Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Biden defiende proceso para regularizar a ciertos indocumentados: “debemos mantener juntas a las familias”


El presidente Joe Biden habla durante un evento que conmemora el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, en el Salón Este de la Casa Blanca, el martes 18 de junio de 2024, en Washington.
El presidente Joe Biden habla durante un evento que conmemora el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, en el Salón Este de la Casa Blanca, el martes 18 de junio de 2024, en Washington.

“Esta es una solución de sentido común”, así describió el presidente Joe Biden el nuevo proceso que permitirá a personas indocumentadas casadas con ciudadanos estadounidenses, acceder a la residencia permanente sin tener que salir del país, lo que evitaría la separación de familias.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo oficial el anuncio de un nuevo programa migratorio que permitirá a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses acceder a la residencia permanente sin salir del país, un proceso que, según el mandatario, “separaba a las familias”.

“Hoy estoy anunciando la solución de sentido común. Un proceso acelerado para que aquellos inmigrantes casados con un ciudadano estadounidense obtengan estatus legal tras vivir aquí por mucho tiempo”, dijo Biden durante un evento en la Casa Blanca conmemorando los 12 años de la creación de DACA.

Tal y como se había adelantado, Biden detalló que únicamente serán elegibles quienes estén hace más de 10 años en EEUU de manera irregular, y hayan estado casados antes del 17 de junio de 2024.

“Seamos claros, esta acción todavía requiere que los cónyuges indocumentados presenten toda la documentación legal requerida para permanecer en EEUU y exige pasar una verificación de antecedentes penales. No se aplica a nadie que intente venir aquí hoy”, explicó el presidente.

Esta acción de Biden llega dos semanas después de que su administración anunció una serie de restricciones al asilo que limitan la tramitación de estas solicitudes una vez que el número de encuentros con migrantes entre los puertos de entrada llegue a 2.500 al día.

Aunque aún está en fase de implementación, el presidente aseguró este martes que la restricción ha dado paso a una reducción del 25 % en las entradas irregulares en la frontera en los últimos días. “El número más bajo que hemos visto en mucho tiempo”.

La medida ya fue desafiada en cortes por organizaciones que buscan proteger a los migrantes y que la tildaron como que limita las protecciones a los refugiados.

“Sé que muchas personas en esta habitación tenían preocupaciones de los pasos que he tomado. Escucho y respeto a muchos de ustedes, y aunque tenían esas preocupaciones, como presidente debía tomar esas acciones para asegurar nuestra frontera”, apuntó Biden ante los presentes en la Casa Blanca.

Biden defendió sus acciones asegurando que es posible “asegurar la frontera y proveer vías legales a la ciudadanía” al mismo tiempo.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, aseguró que este proceso “logrará la unidad familiar” e “impulsará nuestra economía, promoverá nuestros intereses laborales, fortalecerá nuestras relaciones exteriores con socios clave en la región, promoverá nuestros intereses de seguridad pública y más”.

Actualmente, los inmigrantes indocumentados que estén casados con un ciudadano estadounidense primero deben salir de EEUU hacia su país de origen para solicitar la residencia permanente a través de un proceso consular que puede tomar décadas, y que separa a las familias por un tiempo indefinido.

Detractores de la medida, como el gobernador de Texas, Greg Abbott, llamó el programa anunciado este martes por Biden como una “amnistía masiva” a indocumentados en un “un intento desesperado de conseguir votos” antes de la elección de noviembre.

Ampliación de protecciones a soñadores

Biden comenzó su discurso haciendo oficial la creación de nuevas medidas para “clarificar y acelerar” las visas de trabajo para los soñadores, los beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que llegaron a EEUU de manera irregular cuando eran niños .

“Es lo correcto… aquellos que se han educado en universidades estadounidenses deben poner sus habilidades y conocimiento aquí en EEUU”, agregó Biden.

Aunque aún se desconocen los detalles del proceso, DHS aseguró que este facilitará el acceso de “ciertas visas de empleo” para individuos elegibles que se hayan graduado de universidades estadounidenses.

Durante el evento, la primera dama, Jill Biden, resaltó la labor que los beneficiarios de DACA, conocidos como “soñadores” desempeñan en el país. “Quién sabe la posibilidad de un sueño más que aquellos que viajaron muchas millas por encontrarlo”, apuntó ante congresistas e invitados en la Casa Blanca.

Datos oficiales apuntan a que más de 800.000 jóvenes que fueron traídos a EEUU por sus padres y se quedaron en el país de manera irregular, se han beneficiado de la protección a la deportación y el permiso de trabajo que ofrece el programa.

Javier Quiroz Castro, un inmigrante hispano que se benefició de DACA, resaltó que la medida le permitirá tener tranquilidad de no “separarse” de su familia en búsqueda de un estatus migratorio permanente.

Quiroz Castro es enfermero y estudió en una universidad del estado sureño de Tennessee. “Salvar vidas estadounidenses sólo es posible por DACA. Me permitió vivir, trabajar y construir una familia en este país, el único que he conocido y querido”, dijo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Salomé Ramírez Vargas

    Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG