Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Comienza en Rusia "farsa" de juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich


ARCHIVO - El reportero del Wall Street Journal Evan Gershkovich se encuentra dentro de un recinto para acusados antes de una audiencia judicial para considerar una apelación contra su detención preventiva por cargos de espionaje en Moscú, Rusia, el 10 de octubre de 2023.
ARCHIVO - El reportero del Wall Street Journal Evan Gershkovich se encuentra dentro de un recinto para acusados antes de una audiencia judicial para considerar una apelación contra su detención preventiva por cargos de espionaje en Moscú, Rusia, el 10 de octubre de 2023.

El periodista estadounidense Evan Gershkovich, encarcelado en Rusia, enfrenta desde este miércoles un juicio a puerta cerrada que observadores occidentales consideran una farsa motivada por cuestiones políticas. Moscú acusa a Gershkovich de espionaje, algo que el reportero niega.

El juicio a puerta cerrada del periodista estadounidense Evan Gershkovich comenzó este miércoles en Rusia, casi 15 meses después de que fuera encarcelado por cargos de espionaje ampliados considerados como infundados y políticamente motivados.

Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, fue detenido en marzo de 2023 por cargos de espionaje que él, su empleador y el gobierno de Estados Unidos niegan con vehemencia. El Departamento de Estado también ha declarado que Gershkovich fue detenido injustamente.

Los expertos en libertad de prensa han dicho que es casi seguro que el juicio contra Gershkovich será una farsa políticamente motivada.

El juicio se está llevando a cabo en Ekaterimburgo, donde Gershkovich fue detenido por primera vez. La ciudad en los Montes Urales está a unos 1.400 kilómetros (870 millas) al este de Moscú.

Las autoridades rusas han acusado a Gershkovich de "recopilar información secreta" sobre una instalación militar. Pero hasta la fecha, Moscú no ha proporcionado públicamente ninguna evidencia para corroborar los cargos contra Gershkovich, quien fue acreditado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia para trabajar en el país.

La embajada rusa en Washington no respondió de inmediato a un correo electrónico de la VOA solicitando comentarios.

Los juicios secretos son una práctica común en Rusia para casos de presunta traición o espionaje que involucran material clasificado del Estado. Los cargos contra Gershkovich conllevan una sentencia de hasta 20 años tras las rejas.

En una carta abierta el martes, la editora en jefe de The Journal, Emma Tucker, reafirmó su opinión de que el juicio no será una muestra justa de justicia.

"Sin embargo, incluso llamarlo juicio es injusto para Evan y una continuación de esta parodia de justicia que ya ha durado demasiado tiempo", escribió.

No está claro si se permitirá a los funcionarios estadounidenses observar el juicio. Pero Daniel Kanigan, portavoz de la embajada de Estados Unidos en Moscú, dijo a la VOA que la misión "hará esfuerzos para atender cualquier procedimiento futuro".

Gershkovich es uno de los dos periodistas estadounidenses encarcelados actualmente en Rusia.

Alsu Kurmasheva, una ciudadana estadounidense-rusa que trabaja en el medio hermano de la VOA, Radio Free Europe/Radio Liberty en Praga, está encarcelada desde octubre de 2023 acusada de no registrarse como "agente extranjero" y de difundir lo que el Kremlin considera información falsa sobre el ejército ruso.

Kurmasheva rechaza los cargos en su contra y el gobierno de Estados Unidos ha pedido su liberación inmediata.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG