Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Embajador de EEUU ante la OEA confirma envío de misión observadora judicial a Guatemala


ARCHIVO - Los cadetes de la Academia Nacional de Policía se encuentran afuera del Palacio Nacional de la Cultura mientras observan a la gente marchar para conmemorar la Revolución de 1944 en la Ciudad de Guatemala, el viernes 20 de octubre de 2023.
ARCHIVO - Los cadetes de la Academia Nacional de Policía se encuentran afuera del Palacio Nacional de la Cultura mientras observan a la gente marchar para conmemorar la Revolución de 1944 en la Ciudad de Guatemala, el viernes 20 de octubre de 2023.

Tres observadores judiciales enviados por la OEA llegarán a Guatemala para observar durante unos meses el proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema del país. La OEA sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos tras la elección del presidente Bernardo Arévalo.

Una misión de observación judicial de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegará a finales de junio a Guatemala para estar presente en el proceso de la selección de jueces que deben integrar la Corte Suprema del país, confirmó este jueves el representante de Estados Unidos ante el organismo regional, Francisco Mora.

“Esa misión llegará para finales de mes y seguirá haciendo su trabajo allí”, confirmó el embajador Mora en intercambio con los periodistas vía Zoom.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció en la red social X hace días atrás los nombres de quienes conformarán la misión especial de observación del proceso, a pedido del presidente Bernardo Arévalo.

Rosa Celorio, Rodolfo Piza y Luis Marrey son los observadores seleccionaos por la OEA, informó Almagro.

En su comentario sobre el proceso que vive Guatemala, Mora resaltó el papel de la OEA en apoyo a la transparencia electoral en la nación centroamericana.

“Guatemala es un caso prueba, un ejemplo de que cuando trabajamos juntos utilizando la Carta Democrática Interamericana y otras herramientas de la OEA, vemos que la OEA jugó un papel secundario, pero fundamental para que Guatemala tuviera elecciones justas”, manifestó Mora.

Después de un convulso proceso de elección del poder ejecutivo en 2023, la atención en Guatemala se centra ahora en la elección de los magistrados del poder judicial, al nivel de la Corte Suprema de Justicia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, confirmó que el propósito de la misión es la observación de los parámetros de elección a fin de un proceso que se lleve a cabo con transparencia e idoneidad.

Visto así, el proceso consiste en que a través de una comisión postuladora se elige una nómina de 26 candidatos que es enviada al Congreso, el que tiene la última palabra para elegir a los 13 magistrados.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Luis Felipe Rojas

    Periodista cubano radicado en Miami; escritor de ficción y poesía. Ejerció el periodismo independiente en su país por diez años, lo que le acabó llevando al exilio. Se desempeñó como realizador del programa radiofónico Contacto Cuba, de la emisora Radio Martí, y también escribió para el sitio digital Martí Noticias.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG