Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Con sus figuras de la Liga Premier y MLS, Paraguay busca líderes en la Copa América


Matías Rojas, de Paraguay, controla el balón durante un partido amistoso contra Panamá antes de la Copa América 2024, en el Estadio Rommel Fernández en Ciudad de Panamá, el domingo 16 de junio de 2024.
Matías Rojas, de Paraguay, controla el balón durante un partido amistoso contra Panamá antes de la Copa América 2024, en el Estadio Rommel Fernández en Ciudad de Panamá, el domingo 16 de junio de 2024.

La Copa América y los Juegos Olímpicos de París 2024 son oportunidades importantes para que Paraguay forme un equipo competitivo con miras a clasificar al Mundial 2026.

Orientado hacia un recambio generacional que ha tardado, Paraguay podría forjar sus cimientos en el actual club de Lionel Messi.

Matías Rojas y Diego Gómez, jugadores que actualmente comparten vestuario con el astro argentino en el Inter Miami, forman parte del proyecto de la Albirroja al afrontar la Copa América.

Rojas, un volante ofensivo de 28 años, fichó con el equipo de la MLS y está extasiado por poder compartir — y aprender — con el actual campeón del mundo y ocho veces ganador del Balón de Oro.

“Nos enseña muchísimo, puertas adentro, todos los valores que para mí son importantes en la vida — él los tiene bien claro”, dijo Rojas sobre Messi. “Dentro del campo, es algo extraordinario, siempre tiene una resolución más fácil”.

Dos torneos para pensar en el futuro

Tanto el campeonato de selecciones de la CONMEBOL como el posterior torneo olímpico de París 2024 se presentan como una propicia oportunidad para que los paraguayos formen un equipo competitivo en busca de la clasificación al Mundial 2026 — ahora mismo, después de seis fechas, marchan en la séptima plaza y estarían disputando el repechaje intercontinental.

En una anterior etapa con el club paraguayo Libertad, Rojas fue dirigido por Daniel Garnero, el técnico argentino que intenta despertar a una selección que no acude a un Mundial desde Sudáfrica 2010

Garnero cuenta con varias piezas para armar un equipo que promete.

Tal es el caso de Miguel Almirón y Julio Enciso, hombres de perfil ofensivo que juegan en los clubes ingleses Newcastle y Brighton, respectivamente, así como el veterano central Gustavo Gómez.

El ataque paraguayo también se nutre de dos de las figuras del fútbol argentino: Ramón Sosa, extremo de Talleres de Córdoba y pretendido por varios clubes de Europa, y el artillero Adam Bareiro de San Lorenzo, que se disputan los gigantes locales Boca Juniors y River Plate.

Diego Gómez quedó descartado para la Copa América por un esguince en el tobillo derecho, pero el volante de 21 años podría ir con la Sub23 que participará de los Juegos Olímpicos.

Garnero entiende que es “conveniente” tener la Copa América y los Juegos Olímpicos en medio del mayor de los objetivos: clasificar al Mundial.

“Vamos a tener un tiempo de trabajo importante y una convivencia con los futbolistas que en otro momento no vamos a poder tener; mejor no nos podría haber venido esta Copa América”, reconoció en marzo.

Recambio

Garnero aún sigue conociendo a muchos futbolistas que aún no tuvo tiempo de convocar y con esa tarea impulsa un recambio generacional, sobre todo porque cuenta con nuevo material tras la conquista del Preolímpico Sub23 en febrero último.

Es por ello que, apenas asumido en el cargo, dejó en claro que asistir al Mundial de 2026 es la principal meta que se trazó con su equipo de trabajo.

Así, el certamen en el que comparte el Grupo D con Brasil, Colombia y Costa Rica servirá de prólogo para algunos futbolistas, y de posible epílogo para otros.

“Nos tocó una zona difícil, pero si nos hubiese tocado otra zona sería igual, este tipo de competencias no son sencillas”, reconoció el argentino, que parece tener una mejor relación con los futbolistas que su antecesor, su compatriota Guillermo Barros Schelotto.

Conoce cómo pocos extranjeros al fútbol paraguayo tras sus pasos por Sol de América, Guaraní, Olimpia y Libertad y sus ocho títulos de liga conquistados entre los últimos tres equipos. Es, además, el entrenador con más títulos en la historia de la primera división de ese país.

Sin embargo, la afición paraguaya no le ha visto cosechar títulos internacionales con sus equipos y traslada, ahora, esa duda sobre sus condiciones para lograrlo al frente del seleccionado.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Suscríbete a nuestro boletín

XS
SM
MD
LG