Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Bajo amenazas, censura y un reducido ecosistema de medios, periodistas venezolanos conmemoran su día 


En la fotografía aparecen miembros de la prensa durante la cobertura de una actividad del candidato presidencial opositor venezolano, Edmundo González, el 13 de junio de 2024. [Foto: Carolina Alcalde/VOA]
En la fotografía aparecen miembros de la prensa durante la cobertura de una actividad del candidato presidencial opositor venezolano, Edmundo González, el 13 de junio de 2024. [Foto: Carolina Alcalde/VOA]

En Venezuela se conmemora el Día del Periodista en medio persecuciones y un discurso estigmatizante, entre otras políticas gubernamentales que promueven el miedo y socavan la libertad de prensa, alerta el gremio periodístico, que también contabiliza 405 medios cerrados desde 2004.

Los periodistas venezolanos conmemoran su día este 27 de junio en medio de denuncias sobre amenazas, censura previa y un reducido ecosistema de medios, como consecuencia de una política de Estado orientada a “silenciar” las voces disidentes, de acuerdo con miembros del gremio.

En años recientes, los comunicadores venozolanos han alertado acerca de que se han reducido significativamente las razones para celebrar este día. No obstante, hay quienes ven en la fecha una oportunidad para reivindicar la profesión, considerada por analistas como de “alto riesgo” en las actuales circunstancias del país, especialmente en el contexto de las próximas elecciones previstas para el 28 de julio.

Dar espacios a voces disidentes y exponer las causas de la realidad diaria en el país - marcada por la precariedad en el contexto de la compleja crisis humanitaria que ha empujado a millones a emigrar-, puede generar repercusiones.

Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, afirma que informar tiene consecuencias en Venezuela. El periodista recordó que en tribunales persisten causas abiertas contra periodistas, junto a casos de persecución, hostigamiento y cierres de emisoras de radio.

Venezuela conmemora el Día del Periodista este 27 de junio
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:51 0:00

Actualmente en Venezuela cuatro periodistas están en prisión, uno de ellos acusado de estar involucrado en un plan para presuntamente asesinar al presidente Nicolás Maduro.

“Una política de Estado que busca silenciar la información persiguiendo a los periodistas y a los medios para que los ciudadanos solamente se enteren de lo que acontece a través del sistema de medios oficiales o aquellos que le son afectos, y es muy grave en un clima electoral”, dijo Cárdenas a la Voz de América.

Los medios estatales divulgan contenido en defensa de la gestión gubernamental y son considerados un “brazo” de propaganda oficial.

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), coincide en que sobre el ejercicio libre e independiente de la profesión se ciernen permanentes amenazas y sostiene que en procesos electorales recientes han evidenciado un incremento en la persecución contra medios y periodistas.

“Pero hemos visto también surgir nuevas estrategias, nuevas alianzas, de manera tal que los periodistas puedan seguir cumpliendo su mandato que es la de buscar y difundir información de manera profesional, con ética y que sea útil para toda la gente”, agregó a la VOA.

Para Yaya Andueza, periodista e integrante de Ari Móvil, una iniciativa de varios medios de comunicación que busca llevar información a las comunidades, el periodismo siempre ha estado “bajo acecho”, lo que implica hacer frente a permanentes amenazas, persecución y criminalización, pero afirma que esos desafíos convocan a hacer “un mejor” periodismo.

“A ser mucho más éticos en nuestro propio ejercicio y sobre todo a no perder esa conexión ni con la gente ni con las realidades que nos toca precisamente difundir e intermediar”, reflexiona.

Ari Móvil: un camión cargado de noticias recorre comunidades de Venezuela
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:13 0:00

Ecosistema de medios debilitado

Tinedo Guia, presidente del CNP, asegura que el Día del Periodista, establecido en la Ley del Ejercicio del Periodismo en el país, es un momento de “fortaleza” y preparación intensa para “vencer” los Fake News (noticias falsas) y mensajes dirigidos a confundir a la audiencia.

Además precisa que en los últimos 20 años, 405 medios (radio, periódicos y televisoras) han sido cerradas en Venezuela, donde, además, se han intensificado bloqueos y ataques contra portales informativos, según monitoreos de organizaciones como VE Sin Filtro.

De acuerdo a la organización Espacio Público, en Venezuela han sido forzadas a salir del aire al menos 297 emisoras de radio desde 2003. Este es uno de los medios más importantes en el país por su nivel de alcance.

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela), una organización que trabaja en la defensa, promoción y formación en libertad de expresión en el país, documentó 128 violaciones a las garantías informativas en el primer cuatrimestre de 2024.

“La intimidación por parte de cuerpos de seguridad del Estado y los señalamientos discursivos de altos funcionarios del gobierno fueron los agravios más registrados hacia la prensa”, alertó IPYS en un informe.

El Alto Comisionado de la Oficina para DDHH de la Organización de Naciones Unidas, Volker Türk, ha expuesto preocupación respecto a las restricciones a la información pública, la libertad de expresión y opinión, así como el cierre de medios.

En varias ocasiones funcionarios del gobierno venezolano han asegurado que la libertad de expresión está garantizada. El presidente venezolano Nicolás Maduro se ha quejado de estar censurado en las redes sociales.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG