Enlaces para accesibilidad

Argentina y Argelia entran a la lista de 38 países declarados libres de malaria 


Un mosquito Anopheles stephensi se alimenta de sangre de un huésped humano a través de su probóscide puntiaguda en esta foto sin fecha obtenida por Reuters el 23 de noviembre de 2015.
Un mosquito Anopheles stephensi se alimenta de sangre de un huésped humano a través de su probóscide puntiaguda en esta foto sin fecha obtenida por Reuters el 23 de noviembre de 2015.

Durante la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, la OMS reconoció oficialmente a Argentina y Argelia como países sin paludismo. Esta certificación se otorga luego de que una nación demuestra que ha logrado combatir la transmisión autóctona de la enfermedad durante, al menos, 3 años consecutivos.

Argentina es el segundo país en la región de las Américas que obtiene este reconocimiento en 45 años, después de que Paraguay fuera certificado en junio de 2018. Los últimos casos de paludismo autóctono en este país se registraron en 2010.

Durante el acto, Argelia también recibió la certificación, convirtiéndose en el segundo país de África en ser oficialmente reconocido como libre de malaria, después de la República de Mauricio, certificada en 1973.

El paludismo o malaria es una enfermedad que se contrae a través de la picadura de un mosquito infectado y sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, afectando a más de 200 millones de personas anualmente, según cifras de 2017. Más de 400 mil muertes son relacionadas con esta enfermedad y aproximadamente en el 60% de estos casos, las víctimas son niños menores de 5 años.

Hasta el momento, sólo 38 países a nivel mundial, han logrado frenar esta enfermedad en sus territorios y mantenerse libres de mosquitos infectados por varios años. En la región de las Américas, esta certificación la ostentan sólo 17 naciones, entre las que se encuentran Chile, Cuba, Dominica y Estados Unidos. Los primeros en lograr el objetivo fueron Granada, en las Antillas Menores, y Santa Lucía, ambos en 1962.

Países de “compromiso inquebrantable”

“Argelia y Argentina han eliminado el paludismo gracias al compromiso inquebrantable y la perseverancia del pueblo y los líderes de ambos países. Su éxito sirve como modelo para otros países que están tratando de acabar con esta enfermedad de una vez por todas”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, durante la reunión.

Y es que tanto Argentina como Argelia, tienen una historia de siglos tratando de combatir el paludismo y la lucha ha sido realmente dura. Según las autoridades de la OMS, durante los últimos diez años, se ha mejorado la vigilancia, lo que permitió que todos los casos de paludismo se identificaran y trataran con prontitud.

Argentina y su camino a la eliminación definitiva de la malaria

En la década de 1970, Argentina se propuso eliminar la malaria. "Argentina informó sobre el último caso autóctono en 2010 y ha demostrado tener el compromiso, la capacidad dentro de sus sistemas de salud, laboratorio y vigilancia; y el financiamiento necesario para prevenir el restablecimiento de la malaria en el país", dijo la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, que es la oficina regional de la OMS para las Américas.

Como lo señalaron las autoridades sanitarias argentinas, se concentraron en capacitar a los trabajadores de salud para rociar los hogares con insecticidas, diagnosticar la enfermedad y responder de manera efectiva a los casos en la comunidad.

“Para nosotros es un reconocimiento importante al trabajo que ha hecho la Argentina durante los últimos decenios”, dijo el Dr. Adolfo Rubinstein, Ministro de Salud argentino. “Esto implicó una evaluación externa muy rigurosa de la OMS, donde se contó con la recapacitación y el reentrenamiento de los profesionales de la salud en áreas antes endémicas, de los laboratorios para el reconocimiento del diagnóstico del parásito y, afortunadamente, la evaluación fue muy buena”.

Video, cortesía de PAHO (Organización Panamericana de la Salud)

Entre los años 2000 y 2011, Argentina trabajó de cerca con el gobierno de Bolivia para rociar más de 22 mil hogares ubicados en las zonas fronterizas; además de hacer un extenso plan de detección y tratamiento de los casos en la zona, lo que contribuyó al éxito logrado.

Venezuela: sigue en retroceso

Luego de ser Venezuela, en 1961, el primer país del mundo en erradicar la malaria, bajo la dirección en el Departamento Especial de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, del Dr. Arnoldo Gabaldón, médico venezolano que inició una campaña nacional de combate del paludismo con la utilización del DDT, ahora esta nación se encuentra entre los cuatro países con mayor cantidad de casos de malaria.

“Venezuela es hoy en día un país exportador de enfermedades”, afirma el Doctor Óscar Noya del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela. “Falta el tratamiento necesario para dos millones de personas, puesto que estamos en una fase epidémica”.

Actualmente, el Ministerio de Salud venezolano reporta un total de 401 mil casos de paludismo en el país; sin embargo, autoridades del Instituto de Medicina Tropical, dicen que son cinco veces más.

XS
SM
MD
LG