Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Centroamérica quiere ser protagonista en la Copa América


Los jugadores de Costa Rica posan para una fotografía antes del inicio del partido de fútbol clasificatorio de la Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Costa Rica y St. Kitts y Nevis en el Estadio Nacional de San José el 6 de junio de 2024. AFP
Los jugadores de Costa Rica posan para una fotografía antes del inicio del partido de fútbol clasificatorio de la Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Costa Rica y St. Kitts y Nevis en el Estadio Nacional de San José el 6 de junio de 2024. AFP

Expertos ven con poco optimismo la participación de Centroamérica en la Copa América que se celebrará en EEUU entre junio y julio de 2024, pero a la vez consideran que será una gran oportunidad.

Los equipos están listos para la Copa América, al igual que los fanáticos. Centroamérica quiere ser protagonista en este torneo que se realizará en Estados Unidos. La competencia será disputada del 20 de junio al 14 de julio de 2024 con la participación de las selecciones nacionales de todo el continente y está organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Los dos únicos representantes de Centroamérica en la Copa América 2024, y al mismo tiempo sus dos máximos exponentes, son Panamá y Costa Rica. Ambos países se van a jugar el todo por el todo desde el primer encuentro en los terrenos de juego porque están en dos grupos difíciles.

Gustavo Alfaro, técnico de la Selección de Costa Rica, dijo que era emocionante participar en la Copa América 2024. "Para mí es una serie muy de mundial", aseguró en un video distribuido por la prensa de la selección a la VOA.

"Me parece que es una linda prueba para los chicos y ojalá que esto sirva para que se les empiecen a abrir otro tipo de expectativas", señaló al respecto.

La Selección de Costa Rica partió el domingo a Estados Unidos con las expectativas de representar a Centroamérica en tanto Panamá saldrá este miércoles 19 de junio para Miami, Florida para encarar la parte final de su preparación, según medios locales.

¿Cómo será la participación Centroamericana o qué esperar?

La expectativa de protagonismo de Centroamérica en la Copa, es un sueño aún dicen cronistas consultados por la Voz de América.

El periodista costarricense especializado en deportes, Dagoberto Alfaro menciona "es complicado" porque aún "no tenemos selecciones consolidadas".

"Nuestros representantes en Costa Rica y Panamá todavía no creo que vayan a ser el papel que uno quisiera que se destaque", dice Alfaro.

Según el cronista, a Costa Rica le tocará fuerte ya que competirá con selecciones pesadas.

"Sería mucha fortuna que logremos pasar el grupo, pero no creo que esa posibilidad se dé. La veo lejos con el grupo que tenemos porque se está apostando a jóvenes que nos puedan ayudar en esta eliminatoria al mundial".

En cuanto a la selección de Panamá, Alfaro es más optimista.

"Panamá se va a enfrentar a Estados Unidos, a Bolivia que podría tener el nivel de Panamá. Panamá tiene incluso tiene jugadores ahorita con un roce internacional mejor. Es un equipo más compacto que el costarricense", sentencia.

Gustavo Alfaro, técnico de la Selección de Costa Rica cree que esta será "una linda prueba para los chicos" de la selección. "Ojalá que esto sirva para que se les empiecen a abrir otro tipo de expectativas", mencionó.

Según Alfaro, el grupo de Panamá es más accesible en cuanto a la competitividad, pero advierte que Panamá para poder clasificar será complejo porque tendrá que derrotar a Estados Unidos "que tampoco es un equipo que se queda así".

"Ojalá venga la sorpresa y tanto Panamá como Costa Rica clasifiquen. Pero en el papel y lo que hemos visto, me parece que ninguno de los dos", concluyó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Houston Castillo Vado

    Houston Castillo Vado es periodista del servicio en español de la Voz de América. Desde septiembre de 2019, hasta la fecha, se ha desempeñado como corresponsal desde Centroamérica, con un enfoque particular en la política y la situación económica, migratoria y social de Nicaragua y su diáspora.

Foro

XS
SM
MD
LG