Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Chile rechaza afirmaciones de fiscal general de Venezuela sobre caso de exmilitar asesinado


Ronald Ojeda Moreno, primer teniente venezolano que fue expulsado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fue secuestrado en Chile.
Ronald Ojeda Moreno, primer teniente venezolano que fue expulsado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fue secuestrado en Chile.

El canciller de Chile, Alberto Van Klaveran,cuestionó las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sobre el caso del exmilitar venezolano asesinado en territorio chileno, pero dijo que no es política de su país “favorecer” al rompimiento de relaciones diplomáticas. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveran, calificó de “inaceptables” las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien no descartó que servicios de inteligencia extranjeros, con el apoyo de funcionarios chilenos, pudieran haber participado en el asesinato del exmilitar disidente venezolano, Ronald Ojeda.

“Las declaraciones del fiscal general venezolano son inaceptables, pero no nos sorprenden”, reaccionó el miércoles Van Klaveran.

Saab dijo que el asesinato del exmilitar, que se encontraba en Chile en condición de refugiado, fue “una operación de falsa bandera” con el objetivo de instrumentalizar una campaña de ataque contra el Estado venezolano y "enturbiar" las relaciones diplomáticas.

Además, cuestionó que, durante un reciente viaje de una delegación del Ministerio Público de Venezuela, la justicia chilena no haya facilitado información para localizar a dos ciudadanos venezolanos sospechosos de estar implicados en el caso y que estarían en territorio venezolano.

Más tarde, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que solicitó a Van Klaveran presentar una nota de protesta a Venezuela, tras las declaraciones de Saab.

“Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan, donde hay separación de poderes, en donde la fiscalía y el Ministerio Público están llevando una investigación seria, responsable”, manifestó este jueves.

La fiscalía chilena, que informó sobre la detención de un joven implicado en el crimen, ha dicho que el secuestro y homicidio de Ojeda fue organizado por la banda criminal el Tren de Aragua desde Venezuela y pidió la extradición de dos personas sospechosas.

“Lo fundamental es saber qué noticias tienen las autoridades venezolanas sobre los dos ciudadanos de ese país que se encuentran prófugos de la justicia chilena, esa es la colaboración que estamos exigiendo”, dijo el miércoles Van Klaveran, quien recordó que existen mecanismos diferentes a la extradición para juzgar a esas personas en Chile.

El artículo 69 de la Constitución de Venezuela prohíbe la extradición de venezolanos.

Ojeda, expulsado del ejército venezolano acusado de conspiración, fue secuestrado el 21 de febrero en su vivienda en Santiago de Chile por cuatro personas que simularon ser funcionarios de la policía chilena, y su cadáver fue hallado días después dentro de una maleta bajo tierra en una zona popular de la capital de ese país.

Van Klaveren aclaró que no es política de Chile “favorecer” el rompimiento de relaciones diplomáticas.

“Lo que nos interesa es obtener colaboración, la que sería más difícil si no tenemos representación en Venezuela, los cursos de acción diplomático siempre están en evaluación y agotaremos todas las instancias para aclarar este horrible crimen”, subrayó el canciller chileno en un video.

El caso, que se ha mantenido bajo “reserva”, cobró inmediata relevancia luego de que un excomisario venezolano que fue considerado preso político del gobierno del ex presidente Hugo Chávez, denunció que Ojeda habría sido ejecutado por funcionarios contrainteligencia militar venezolanos que, según dijo, supuestamente habrían ingresado a territorio chileno.

La versión fue descartada por el diputado y vicepresidente del partido de gobierno de Venezuela, Diosdado Cabello.

“Dijeron que fue auspiciado desde Venezuela, con auspicio de autoridades gubernanentales. En vista de la gravedad de esos hechos y de la participacion de presuntos ciudadanos venezolanos procedimos a abrir una invesigacion propia, para iniciar las pesquisas que nos permitieran dar con los presuntos coautores del hecho”, dijo el fiscal venezolano.

En abril, el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a consultas a su embajador en Caracas al reiterar que considera “irresponsables” y “preocupantes” las declaraciones del canciller venezolano, Yvan Gil, quien se refirió al Tren de Aragua, que se ha expandido por la región, como una “ficción” mediática.

El Tren de Aragua surgió en Venezuela y, según la organización Insight Crime, su expansión a países como Perú, Chile y Colombia ocurrió “a expensas del éxodo masivo” de venezolanos. La banda de delincuencia organizada se ha dedicado, a actividades delictivas como extorsión, secuestro, homicidio, sicariatos, venta de drogas, tráfico de armas y de personas.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG