Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

EEUU y Ucrania firmarán un nuevo acuerdo de seguridad durante cumbre del G7


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, saluda mientras aborda el Air Force One a su partida hacia la cumbre del G7 en Italia, desde la Base Conjunta Andrews en Maryland, Estados Unidos, el 12 de junio de 2024.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, saluda mientras aborda el Air Force One a su partida hacia la cumbre del G7 en Italia, desde la Base Conjunta Andrews en Maryland, Estados Unidos, el 12 de junio de 2024.

El pacto que los presidentes Joe Biden y Volodymyr Zelenzkyy firmarán el jueves en Italia cuenta con el apoyo de unos 15 países y busca fortalecer la presente y futura "capacidad de disuasión defensiva" de Kiev frente a las amenazas de Rusia.

Estados Unidos y Ucrania firmarán un nuevo acuerdo de seguridad que busca afianzar las capacidades de defensa de Kiev frente a Rusia, adelantó este miércoles un alto funcionario de la administración del presidente Joe Biden, en ruta hacia Italia para participar en la cumbre del G7.

"Nuestro objetivo aquí es sencillo: queremos demostrar que EEUU apoya al pueblo de Ucrania y que nos mantenemos junto a ellos", dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien agregó que este compromiso es "una señal de nuestra determinación" contra la agresión rusa.

Sullivan agregó que 15 países ya han mostrado su apoyo al acuerdo, que será firmado el jueves por Biden y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dentro de sus programas en la reunión de alto nivel, para fortalecer la "capacidad de disuasión defensiva" de Ucrania, no solo en el presente, sino en el futuro.

El nuevo pacto "establece un marco sobre cómo trabajaremos con Ucrania y con otros aliados y socios para garantizar que Ucrania tenga lo que necesita en términos de capacidad física, así como de inteligencia y otras capacidades para poder defenderse eficazmente", indicó el funcionario, quien detalló que este pacto "no incluye ningún compromiso de utilizar nuestras propias fuerzas".

Biden firmará acuerdo de ayuda a largo plazo a Ucrania durante cumbre del G7
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:45 0:00

"Al firmar esto, también enviaremos a Rusia una señal de nuestra determinación. Si Vladimir Putin cree que puede sobrevivir a la coalición que apoya a Ucrania, está equivocado", insistió Sullivan a la prensa a bordo del avión presidencial.

La Casa Blanca ya había anunciado que Biden se reuniría nuevamente con Zelenskyy en la cumbre del Grupo de los Siete, que se celebrará en Italia del 13 al 15 de junio.

Ambos presidentes se encontraron recientemente durante la conmemoración de los 80 años del Desembarco de Normandía que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial y contribuyó a la derrota de la Alemania nazi.

El mandatario demócrata se disculpó entonces con Zelenskyy por la demora en los envíos de ayuda militar, estancados en el Congreso por negociaciones fallidas con el ala más extrema del partido republicano.

Sullivan advirtió que para implementar este nuevo acuerdo con Ucrania pretenden trabajar con legisladores de ambas bancadas.

"Este documento surge tras dos años de suministro sustancial de recursos, asistencia militar, inteligencia y apoyo económico, y esencialmente proyecta un respaldo continuo a la capacidad de Ucrania para defenderse y disuadir futuras agresiones. (...) No incluye cifras específicas en dólares, incluye el compromiso de trabajar con el Congreso en materia de financiación sostenible en el futuro", remarcó.

La cumbre del G7 no solo abordará la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás, sino también el comercio con China, el manejo de la inteligencia artificial y los desafíos en la ayuda al desarrollo en países de África.

Se espera que los líderes del poderoso Grupo de los Siete, que incluye a EEUU, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, también anuncien nuevas sanciones contra Moscú.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca también adelantó que Washington pondrá en vigor "nuevas medidas radicales para intensificar la presión sobre Rusia", que aumentarán los riesgos asumidos por instituciones financieras extranjeras "al lidiar con la economía de guerra de Rusia".

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Yeny García

     

    Yeny García es corresponsal de la Voz de América, primero desde Miami, y ahora en Washington, DC. Antes, reportó para la Agencia EFE en La Habana sobre eventos trascendentales del panorama iberoamericano, entre ellos el proceso de paz colombiano, el acercamiento entre La Habana y Washington, el traspaso de poder en Cuba y las relaciones entre España y Latinoamérica. 

Foro

XS
SM
MD
LG