Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

¿Rusia utiliza bombas modificadas para arrasar más rápido pueblos cercanos a la línea del frente en Ucrania?


Residentes locales observan los daños en el lugar del ataque con drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en las afueras de Lviv, Ucrania, el 19 de junio de 2024. REUTERS/Roman Baluk
Residentes locales observan los daños en el lugar del ataque con drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en las afueras de Lviv, Ucrania, el 19 de junio de 2024. REUTERS/Roman Baluk

Rusia ha intensificado el uso de bombas planeadoras baratas para arrasar ciudades de primera línea en el este de Ucrania. La última generación de armas modernizadas ha devastado Járkov, Avdiivka, Chasiv Yar y Vovchansk.

La primera onda expansiva destrozó pasillos llenos casi hasta el techo de productos para el hogar. La siguiente bomba rusa cayó segundos después, desatando llamas que convirtieron la megatienda en un caparazón de cenizas.

Una tercera bomba no detonó cuando cayó detrás del complejo comercial Epicenter en Járkov. Los investigadores esperan que les ayude a rastrear la cadena de suministro de la última generación de “bombas planeadoras” rusas modernizadas que están arrasando el este de Ucrania.

El gerente de la tienda, Oleksandr Lutsenko, dijo que el ataque del 25 de mayo insinúa la meta de Rusia en Járkov:

“Su objetivo es convertirla en una ciudad fantasma, hacer que nadie se quede, que no haya nada que defender, que no tenga sentido defender la ciudad. Quieren asustar a la gente, pero no lo conseguirán”.

Las bombas de la era soviética se adaptan a bajo costo con componentes electrónicos importados que permiten que aviones de combate rusos distantes las lancen hacia Ucrania. Rusia ha acelerado la destrucción de las ciudades de primera línea en 2024 a una escala nunca antes vista en la guerra utilizando bombas planeadoras y una red en expansión de pistas de aterrizaje.

Moscú tiene suministros casi ilimitados de bombas, que son adaptadas de reservas de la era soviética. Estas son enviados desde aeródromos justo al otro lado de la frontera que Ucrania no ha podido atacar.

Según un análisis de Associated Press, imágenes de drones, imágenes satelitales, documentos ucranianos y fotografías rusas muestras que Rusia ha utilizado explosivos para acelerar la destrucción de estas ciudades.

Los resultados se pueden ver en la intensidad de los recientes ataques rusos. Rusia tardó un año en destruir Bájmut, donde se utilizaron las bombas por primera vez. A esto siguió la destrucción en Avdiivka que duró meses.

Luego, sólo se necesitaron semanas para hacer lo mismo en Vovchansk y Chasiv Yar, según imágenes analizadas por AP que mostraban las ruinas humeantes de ambas ciudades.

Ahora, Rusia está dando los toques finales a otra pista de aterrizaje a menos de 100 kilómetros (60 millas) de Ucrania y lanzando bombas de forma rutinaria desde múltiples bases justo dentro de las fronteras rusas, de acuerdo con el análisis de AP.

El bombardeo del epicentro de Járkov mató a 19 personas, entre ellas dos niños. En total, las bombas planeadoras han impactado la ciudad más de 50 veces este año, según Spartak Borysenko, de la fiscalía regional de Járkov.

Borysenko mostró a la AP documentos de investigación que identificaban al menos ocho bases aéreas rusas utilizadas para lanzar los ataques, todas dentro de un radio de 100 kilómetros (60 millas) de Ucrania. Dijo que al menos una de las municiones tenía componentes electrónicos extranjeros y fue fabricada en mayo. Esa fecha sugiere que Rusia está utilizando las bombas rápidamente y que ha eludido con éxito las sanciones por artículos de doble uso.

Las fotos en los canales rusos de Telegram vinculados al ejército muestran bombas planeadoras lanzadas de tres y cuatro a la vez. En un lanzamiento de cuatro bombas, la AP rastreó la ubicación del avión justo en las afueras de la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la base aérea actualmente en construcción. Las cuatro bombas de la foto se dirigían hacia el oeste, con Vovchansk y Járkov en su línea directa de fuego.

A finales de mayo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que Rusia estaba lanzando más de 3.000 bombas cada mes, y sólo en mayo se utilizaron 3.200.

Oleh Katkov, cuyo sitio de orientación militar Defense Express rastreó por primera vez el lugar del lanzamiento, dijo que atacar bases aéreas es clave para frenar el ritmo de los bombardeos al obligar a los aviones rusos a lanzarse a mayor distancia.

Durante meses, los funcionarios ucranianos se quejaron de las restricciones al uso de armas suministradas por Occidente contra objetivos en Rusia, incluidos los aeródromos que albergan bombarderos rusos. Estados Unidos y Alemania autorizaron recientemente algunos objetivos, pero muchos otros siguen fuera de su alcance.

"La mayor ventaja estratégica que tiene Rusia sobre Ucrania es su ventaja en el cielo", dijo Zelenskyy la semana pasada. "Esto es terrorismo con misiles y bombas que ayuda a las tropas rusas a avanzar sobre el terreno".

Rusia lanza hasta 100 bombas guiadas diariamente, afirmó Zelenskyy. Además de los misiles y drones, que ya utiliza habitualmente para sus ataques, las bombas causan “una presión increíblemente destructiva”.

El material base para las bombas deslizantes proviene de cientos de miles de bombas no guiadas de la era soviética, que luego se adaptan con aletas retráctiles y sistemas de guía para transportar de 500 a 3.000 kilogramos (de 1.100 a 6.600 libras) de explosivos. La mejora cuesta alrededor de 20.000 dólares por bomba, según el Centro de Análisis de Políticas Europeas, y las bombas pueden lanzarse hasta 65 kilómetros (40 millas) de sus objetivos, fuera del alcance de los sistemas regulares de defensa aérea de Ucrania.

Las bombas son similares en concepto a los misiles estadounidenses Joint Direct Attack Munition (JDAM), cuyos sistemas GPS han sido bloqueados con éxito por las fuerzas rusas en Ucrania.

"Desde su punto de vista, la estrategia parece ser aterrorizar las ciudades lo suficiente como para que la gente se vaya", dijo Nico Lange, analista del Centro de Análisis de Políticas Europeas.

[Con información de The Associated Press]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG