Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

"Taste of Peru Washington DC": Los sabores de la tierra inca en un solo lugar


La feria gastronómica Taste of Peru-Washington DC congrega a cientos de personas de la diáspora peruana, pero también comensales latinoamericanos y anglosajones que se deleitan con la variedad de la gastronomía peruana.
La feria gastronómica Taste of Peru-Washington DC congrega a cientos de personas de la diáspora peruana, pero también comensales latinoamericanos y anglosajones que se deleitan con la variedad de la gastronomía peruana.

En esta feria gastronómica se tratará de romper un récord en la preparación del ceviche más rico del mundo, se lanzará al mercado local un cóctel a base del pisco peruano conocido como “Chirulín” y estarán presentes reconocidos chefs de restaurantes del área, así como de Perú y Europa.

Sabores, fusiones e innovaciones de la gastronomía peruana serán los ingredientes principales en la novena edición de la feria gastronómica más grande que se celebra anualmente en la capital de Estados Unidos.

Una vez más, el campus de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington DC, se convertirá el domingo 2 de junio en la sede de un desfile no solo de sabores sino también de música, cultura y demostraciones artísticas de la diáspora peruana, que busca cautivar a un público latinoamericano y estadounidense.

Taste of Peru -Washington DC
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:13 0:00

Según explicó a la Voz de América la fundadora del Taste of Peru-Washington DC, Nelly Carrión, la idea de crear este evento surge al ser testigos del “auge y la aceptación a nivel mundial que tiene la gastronomía peruana”.

“Nosotros veíamos desde afuera que había una feria muy popular en Perú que se llamaba Mixtura. Ahí acudían los mejores chefs, y aquí en Estados Unidos, específicamente en Washington DC, no había algo similar. Para ir a Mixtura tenías que viajar a Perú y se nos ocurrió en 2013 realizar aquí el Taste of Peru-Washington DC, que no es otra cosa que los sabores de la gastronomía peruana en un solo lugar”, cuenta Nelly Carrión.

Es gracias a este auge y reconocimiento de la gastronomía peruana que la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, decretó el 2 de junio como el Día de la Gastronomía Peruana.

Un imán gastronómico para la comunidad latinoamericana

El Taste of Peru-Washington DC a lo largo de estos años ha crecido no solo en el número de expositores y en la variedad de sus potajes, sino también en cuanto al público que atrae cada año.

El chancho al palo y el infaltable pollo a la brasa estarán presentes en el Taste of Peru-Washington DC.
El chancho al palo y el infaltable pollo a la brasa estarán presentes en el Taste of Peru-Washington DC.

¿Qué es el Chirulín?

Bebida milenaria a base de pisco

En uno de sus tantos viajes a las zonas productoras de pisco, de donde también es oriundo, José Quintanilla descubrió el “Chirulín”, una bebida exótica con más de 400 años de antigüedad, pero que había quedado oculta en el olvido. El “Chirulín” se prepara a base de pisco, jugo de toronja y jarabe de goma aromatizado con canela y hielo.

Su origen se remonta al pueblo de El Ingenio, en la provincia de Nasca, al sur de Lima, la capital del Perú, según cuenta Quintanilla, los pobladores del lugar suelen disfrutarlo en jarra a modo de sangría española con la toronja picada.

Quintanilla es un especialista en el pisco con más de 30 años de experiencia y con su descubrimiento busca transmitir el mensaje al mundo que no todo es pisco sour o chilcano de pisco, sino que también existen mezclas de antaño que se pueden convertir en cócteles de hoy, mañana y siempre con el infaltable sabor del pisco peruano.

Fue a raíz de este hallazgo que Quintanilla crea en 2013 el grupo pisquero en Escandinavia con la finalidad de promocionar el pisco en toda la región que incluye Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega.

En esta novena edición, su fundadora se complace en decir que esta feria gastronómica atrae a los peruanos y también a una vasta comunidad latinoamericana y anglosajona que demuestran la diversidad cultural que coexiste en la capital estadounidense.

“Hay una realidad, el peruano conoce su comida, el peruano sabe del sabor de lo que probamos, lo que a mí me complace es ser testigo de que los que asisten al Taste of Peru es en un buen porcentaje de comunidad latinoamericana por la diversidad que existe en este país”, asegura la fundadora del Taste of Peru-Washington DC.

Otra de las atracciones será la participación del propietario y chef del restaurante Causa, Carlos Delgado, quien obtuvo la estrella Michelin 2023 en Washington, DC.

El restaurante Causa fue considerado en 2022 como uno de los mejores restaurantes nuevos en EEUU por el portal Eater y en 2023 entró a la guía de restaurantes Michelin, uno de los reconocimientos más importantes a la calidad de una cocina.

En Washington DC existen 25 restaurantes con estrellas Michelin, tres de ellos tienen dos estrellas y uno tiene tres estrellas, que es el reconocimiento máximo.

Se espera lograr Récord Guiness en el Taste of Peru

Pero el Taste of Peru-Washington DC no solo ha evolucionado en la cantidad de público que atrae, sino también en la diversidad gastronómica que ofrece. Este año participarán reconocidos chefs que vienen desde Perú y Europa, sin dejar de mencionar a los reconocidos chefs de los restaurantes más importantes del área metropolitana de Washington.

Con esta mixtura de profesionales de la gastronomía peruana se busca imponer un nuevo récord Guiness del ceviche más rico del mundo. Para ello han invitado a uno de los principales difusores del plato bandera, el chef Javier Vargas Guimaray, fundador de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP), quien junto a los chef del restaurante local Barra Brava y del llamado “Ninja de los limones”, quien también llega desde Perú, esperan batir el nuevo récord.

Cabe mencionar que Vargas Guimaray conocido como “Capitán Ceviche”, consiguió el récord Guiness en el año 2008 al preparar el Ceviche más grande del mundo, con seis toneladas de pescado y que fue degustado por más de 3,000 comensales en estadio Miguel Grau, localizado en el puerto del Callao.

Del pisco sour al “Chirulín”

Pero el arte culinario no será el único protagonista de esta feria gastronómica porque por primera vez se lanzará en Washington DC un nuevo cóctel a base del tradicional pisco peruano que tiene un origen ancestral denominado “Chirulín”.

Para ello, el Taste of Peru-Washington DC trae como invitado al mixiólogo José Quintanilla, quien en 2011 sacó a la luz el “Chirulín”, una antigua bebida exótica hecha por afroperuanos.

El Taste of Peru-Washington DC también se convierte en una exposición de cultura, arte y tradición.
El Taste of Peru-Washington DC también se convierte en una exposición de cultura, arte y tradición.

Quintanilla llega desde Suecia para demostrar cómo preparar el “Chirulín” y compartir un poco de la historia y tradición de esta legendaria bebida.

“Nuestro objetivo es que en el Taste of Peru-Washington DC se de a conocer más este nuevo cóctel y los restaurantes del área lo puedan incluir en sus menús y así promocionar cada vez más no solo la riqueza de la gastronomía peruana sino también sus bebidas”, dijo a la VOA, Nelly Carrión.

Las novedades del Taste of Peru-Washington DC 2024
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:53 0:00

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Mitzi Macias

    Mitzi Macias Dancé es periodista multimedia con más de 20 años de experiencia cubriendo temas sociales, inmigración, cultura y salud, así como demás temas de interés para la comunidad latinoamericana desde EEUU. Antes de formar parte del equipo de la Voz de America trabajó por más de 12 años en el Washington Hispanic, uno de los principales periódicos dirigidos a los hispanos ubicado en la capital de Estados Unidos.

Foro

XS
SM
MD
LG