UNESCO: “los periodistas han tenido más trabas para llegar a buenas fuentes” en la pandemia

Trabajadores de los medios de comunicación y periodistas participan en una manifestación frente a las oficinas de las Naciones Unidas en Caracas el 3 de mayo de 2016 exigiendo más libertad para la prensa en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Voz de América conversó con Rosa González, consejera regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

La información verificada, de calidad y de servicio público, así como los periodistas y los medios de comunicación, han sido esenciales para luchar contra la llamada infodemia o desinformación en medio de la pandemia, explicó a la Voz de América, Rosa González, consejera regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, especializada y encargada de estos asuntos en la región.

Para la experta, la crisis sanitaria global generada por el coronavirus ha puesto en evidencia la necesidad de un periodismo de investigación y de medios de comunicación independientes. “Lamentablemente, en la mayoría de los países, a nivel de todo el mundo, el acceso a la información se ha limitado, cuando la información se necesitaba más que nunca”, dijo.

Expuso que a esto se le suma que “los periodistas han tenido más trabas que nunca al llegar a las buenas fuentes de información”.

“Muchos gobiernos, no todos, pero muchos gobiernos se han cerrado, y con la excusa del estado de pandemia y el estado de alarma, han limitado la circulación de la información en momentos en los que deberían haber hecho lo contrario”, agrega González.

También lea Crece la desconfianza en la prensa en América Latina

Pros y contras de la pandemia

Para la consejera de la UNESCO, no hay una indicación certera del futuro del periodismo, pero resalta “señales” tanto negativas como positivas.

Al revisar los aspectos negativos señala que “la economía de los medios ha estado gravemente afectada por la pandemia; aunque ya venía muy afectada antes por el hecho de la migración, de las recetas publicitarias al entorno digital”. Sostuvo además que debido a la pandemia algunos medios debieron cerrar o repensar sus modelos de negocios.

“La región ha sufrido muchísimo con cierres de medios, con duras condiciones laborales”, explicó la consejera, en referencia al informe de la organización de la ONU publicado el lunes sobre la viabilidad de los medios de comunicación y el impacto que ha tenido la crisis antes y durante la pandemia.

Los hallazgos indican que existe un cambio en el comportamiento del consumo de información de los usuarios, a través de redes y medios digitales, y que existen caídas importantes en los medios tradicionales.

“Va a tomar al menos dos años para poder llegar a los niveles que se conocían en el 2019 y por el camino van a perderse muchos medios que probablemente ya no van a poder abrir”, afirmó. Incluso dijo que es indispensable reflexionar hasta qué punto estos nuevos productos “realmente informan a fondo y no son más bien una utilización superficial de las nuevas plataformas”.

A su vez, resalta las reacciones frente a la crisis, como han sido los métodos para “solventar las limitaciones de publicidad, las limitaciones de circulación, por ejemplo, por la prensa escrita, con modelos de suscripción que les puedan hacer llegar recursos de la membresía. Nuevos productos digitales, algunos de ellos exitosos”.

Alude también a los esfuerzos de gobiernos con políticas públicas que favorecen a los medios de comunicación, las empresas del entorno digital que han usado la información de los medios para atraer usuarios hacia sus plataformas y así apoyar la generación de contenidos.

No obstante, especifica que el debate está puesto sobre la mesa y que aún se “necesita encontrar estos nuevos equilibrios para salvar el periodismo de investigación y crear, preservar modelos que den al ciudadano una información verificada, una información que no esté manipulada y que le sirva para tomar decisiones como ciudadano libre de una sociedad democrática”.

Otro informe publicado el lunes sobre la transparencia de las redes y de las propuestas que se están haciendo desde la región señalan que “América Latina es probablemente la región más activa a nivel de sociedad civil y de las propuestas que se están haciendo… para abrir espacios, para encontrar mecanismos que puedan asegurar que se participa y que se entiende todo lo que es la gobernanza de Internet y la gestión de que los contenidos y de la información en las plataformas digitales”.

También lea SIP: Restricciones legales perjudican la libertad de prensa en países de Centroamérica

Seguridad e impunidad en la región

Según la UNESCO, en la última década, cada cuatro días es asesinado un periodista en el mundo. En América Latina, ocurren el 40 por ciento de esas muertes.

Reitera que la región tiene una problemática quizá más acentuada que otros territorios, un índice de violencia más elevado y la situación es preocupante: “Lo más obvio es el tema de la seguridad de periodistas que, por supuesto, tiene una correlación con la libertad de expresión muy fuerte porque si el periodista no tiene seguridad para llevar a cabo su trabajo, va a haber una limitación a la libertad de expresión y a la información independiente que va a circular en ese país.

Sobre la impunidad afirma que se encuentra en un nivel alto: “Solo 13 por ciento de las muertes, de los crímenes, son resueltos y este es un porcentaje que ha subido últimamente. Esto tiene que cambiar en la región”.

En este sentido, indica que los principales desafíos están encaminados a “dar medios a los operadores de justicia, las fuerzas del orden para que esta situación mejore”. La sostenibilidad de los medios es otro de los desafíos que se agudiza a causa de la crisis que atraviesa el mundo.

En el ámbito positivo, González resalta que es América Latina la pionera y con las mejores leyes de acceso a la información, en el mundo. “Realmente, a nivel de textos normativos para defender como un derecho, es una región muy avanzada y que sirve como referente a nivel internacional”, explicó a la VOA.

La consejera mencionó el informe anual de la UNESCO sobre seguridad de periodistas que refleja los países donde la situación es más grave. México, por ejemplo, en estos momentos, tiene altos niveles de criminalidad contra periodistas. Hay otros países como Colombia donde, "aunque tiene una problemática importante", ha mejorado "gracias a mecanismos de protección de periodistas".

Honduras, Haití y Brasil han registrado casos estos últimos años, según la experta, en cuanto a la seguridad de los comunicadores.

Al ser indagada sobre la situación en países como Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Cuba, González manifestó la UNESCO evita comparar o señalar a países en concreto, pero que en algunas naciones de la región “hay todavía camino por recorrer (y) “avanzar en el apertura de los marcos legislativos, cuando ese es el problema, o avanzar y reforzar el mecanismo y reforzar sistemas para la protección de periodistas desde el Estado”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.