Desde un día con temperaturas récord en Basil, pasando por el regreso de cientos de migrantes a sus países de origen y el esperado concierto de Shakira en Barranquilla: vea en imágenes cómo estuvo la semana en América Latina.
Un nuevo comunicado de El Vaticano señala que el papa Francisco pasó con tranquilidad su quinta noche en el hospital Agostino Gemelli de Roma. En Argentina, la comunidad católica se une para orar por su recuperación.
Enamorados alrededor del mundo celebran el día de San Valentín. Propuestas de matrimonio, bodas y mucho amor hacen parte de esta celebración, que aunque también festeja la amistad y el amor filial, da protagonismo al romance.
"Pensé que me había comido", dijo Adrián Simancas tras recordar su encuentro con una ballena mientras navegaba en una embarcación inflable en el mar del Estrecho de Magallanes en Chile. Su padre, Dell Simancas, quien iba en otra nave, grabó todo.
Una Casa Blanca cubierta de nieve es una de las imágenes que deja la fuerte nevada que cayó en Washington como parte de un sistema de tormentas que afecta al este de EEUU. Mientras tanto, California se prepara para posibles inundaciones.
Buzos y rescatistas recuperaron piezas del avión accidentado en el río Potomac, junto a restos de los viajeros. Hasta ahora, 55 las 67 víctimas han sido encontradas e identificadas desde el mortal siniestro ocurrido el 29 de enero, cerca del aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington.
El Día de la Candelaria es una tradición católica en la que los feligreses presentan la imagen del Niño Dios con su vestimenta para ser bendecido. También simboliza la purificación de la Virgen María. Fieles mexicanos acuden a artesanos para reparar las imágenes antes de la fecha.
Un avión con 64 personas a bordo y un helicóptero militar con tres tripulantes colisionaron cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. Las autoridades informaron que no creen que haya sobrevivientes. Personal de emergencia trabaja en el río Potomac en la recuperación de los cuerpos.
El presidente de Ucrania dijo en una rueda de prensa que "la ayuda militar" no se ha detenido hasta el momento.
Se llaman Bao Li y Qing Bao. Son de China y por una década serán los invitados de honor del Zoológico Nacional Smithsonian, en Washington. Luego de meses de preparación, están listos para recibir a los miles de entusiastas que se espera lleguen a la institución en la capital estadounidense.
Una rara tormenta gélida cubrió de nieve Houston y Nueva Orleans, obligando al cierre de carreteras, la suspensión de vuelos y el cierre de escuelas.
Dos jueces de la Corte Suprema de Irán, Mohammad Mogheiseh y Ali Razini, fueron asesinados a tiros en Teherán. Ambos participaron presuntamente en ejecuciones masivas de 1988. El hechor se suicidó tras el ataque.
Ya son 24 las víctimas mortales a causa de los fuertes incendios que siguen ardiendo en California, donde también hay miles de estructuras afectadas. Los bomberos siguen luchando para controlar las llamas.
Los fuertes vientos que se registran en zonas de California han dificultado la labor de los bomberos que intentan apagar las llamas y frenar así la devastación que causan los incendios forestales. Cinco personas han muerto.
Los bomberos de California luchan contra los incendios forestales que arrasan el área de Los Ángeles, destruyendo casas, obstruyendo carreteras mientras decenas de miles de personas huyen de las llamas.
Los menores de edad se encuentran desaparecidos desde el 8 de diciembre. Cámaras de seguridad muestran que fueron retenidos por militares, pero el gobierno asegura que luego fueron dejados en libertad.
Todos son invitados especiales para ver cómo luce la Casa Blanca, residencia del presidente de Estados Unidos, esta Navidad. Habitaciones decoradas para las fiestas en las que se destacan las luces centelleantes, las coronas y los árboles de Navidad.
El Canal de Panamá es una entidad autónoma del Gobierno de Panamá a la que le corresponde la operación, la administración, el funcionamiento, el mantenimiento, el mejoramiento y modernización del Canal, así como sus actividades y servicios conexos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma la ley de presupuestos que financia al gobierno a los niveles actuales hasta el 14 de marzo y proporciona 100.000 millones de dólares en ayuda por desastres y 10.000 millones de dólares en asistencia agrícola.
El Senado de Estados Unidos aprobó un plan bipartidista que financiaría temporalmente las operaciones federales y la ayuda en casos de desastre, pero descarta las exigencias del presidente electo Donald Trump de que se incremente el tope de endeudamiento para el nuevo año.
Cargue más