Enlaces para accesibilidad

Reconocido medio hondureño: “Entre más visibilidad tengamos, el bloqueo puede ser mayor”


El equipo de Contracorriente trabaja de forma independiente en Honduras, desde hace cuatro años.
El equipo de Contracorriente trabaja de forma independiente en Honduras, desde hace cuatro años.

El medio digital Contracorriente recibió recientemente la mención del Premio María Moure Sabot, uno de los más antiguos del periodismo internacional.

Contracorriente es un medio digital hondureño que ha crecido contra viento y marea: es independiente, no se patrocina con publicidad y, además, trata temas espinosos para un país sumido en la corrupción, la pobreza y la desigualdad.

Una hazaña que pocos pueden lograr en medio de gigantes mediáticos y que, en reconocimiento a su profesionalismo, recibió recientemente la mención del Premio María Moure Sabot, uno de los más antiguos del periodismo internacional.

Una realidad que corrobora Jennifer Ávila, periodista, fundadora y directora editorial de Contracorriente: “Desde México a Centroamérica, realmente estamos viviendo tiempos muy, muy violentos y -pues obviamente- eso impacta bastante fuerte en el oficio periodístico”.

En entrevista con la Voz de América, Ávila reconoce el valor de recibir esta mención, haciendo periodismo en la región: “Para nosotros también un llamado a la responsabilidad, a seguir en este oficio que, en nuestros países, se puede convertir en muy muy peligroso”.

Para nosotros también un llamado a la responsabilidad, a seguir en este oficio"

Jennifer Ávila, periodista, fundadora y directora editorial de Contracorriente

Contracorriente nació en 2017 con el objetivo de ser un referente del periodismo digital en Honduras, pero sobre todo buscando hacer un periodismo diferente al que consume la mayor parte de la población.

Es decir, explica la cofundadora, en un principio -junto a su socia Catherine Calderón- vieron la necesidad de informar con más profundidad de lo que lo hacen los medios tradicionales.

“Que se saliera de esa superficialidad por la que se comunican a través de los medios y que, sobre todo en Honduras, hemos venido observando cómo estos medios, los tradicionales o lo que ya existía de periodismo también tenía una gran deuda con la ciudadanía, sobre todo desde el golpe de Estado en el 2009 se vio muy claro el cerco mediático y luego en el 2015, que hubo toda esta esta gran fuerza en las movilizaciones ciudadanas en contra de la corrupción, tanto en Guatemala como en Honduras”, relata Ávila.

Jennifer Ávila 1
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:02:19 0:00

Un reto en un país donde además los índices de lectura y educación son muy bajos. “Ponernos el reto de hacer un periodismo profundo, con grandes historias, con grandes, investigaciones, ha sido súper fuerte”, confiesa la periodista.

Las líneas de investigación de Contracorriente son los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos, las estructuras de poder, la migración, el extractivismo y medioambiente y la violencia en la juventud.

Los retos

Contracorriente cuenta con un modelo de negocios que les permite ser independientes y sobrevivir en el intento. Incluso, en contra de lo que hacen la mayoría de medios; no vende publicidad porque “no nos gusta condicionar nuestro contenido ni condicionar a la audiencia a ver anuncios publicitarios en las noticias”, cuenta Jennifer, quien atribuye la gran acogida del medio a la calidad de la información y la transparencia del trabajo.

Otro de los retos para este medio hondureño, dice su cofundadora es “no dejarnos dominar por la marea de lo que es trend en internet”, así como sacar a las luz “las historias que sí importan… Es escalar nuestros contenidos en internet y pelear con esa marea de desinformación, de información basura”.

En Honduras, además, dice, “es muy complicado” enfrentar a los bloqueos de información oficial. “Aquí obviamente, entre más visibilidad podemos tener, digamos con una mención o con un premio dentro del país, las autoridades se niegan cada vez más a hablarnos”, señala la periodista. “Entre más visibilidad tengamos también el bloqueo puede ser mayor”, agrega.

Jennifer Ávila 2
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:02:24 0:00

En este sentido, están trabajando en el acceso a la información pública y divulgaron un manual de protección para periodistas que está disponible en su página web.

Por otro lado, la pandemia, la migración y la crisis generada por el COVID-19 también ha puesto a la publicación contra la pared.

“Al final, es cierto que tenemos todo este bloqueo estatal, pero la gente que está viviendo las consecuencias, esa gente quiere hablar y entonces también es muy importante ser un canal para que esas voces se escuchen…”, dijo Jennifer a la VOA.

Mujeres, fuertes en el periodismo

Es la primera vez en la historia de estos premios en que las galardonadas y todas las menciones se otorgaron a mujeres, una situación que la periodista califica como “fuerte”, pues cree que las mujeres siempre han liderado en las redacciones, solo que ahora salen más fácil a la luz.

Jennifer Ávila 3
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:01:25 0:00

Incluso, cuenta que, según la organización Sembramedia, la mayoría de las direcciones de estos medios independientes recaen sobre mujeres. “Siempre han estado ahí, pero es de ahora que, de alguna manera, se sale de esas salas de redacción o se está tratando de hacer la lucha dentro de esas grandes salas de redacción. Las mujeres están haciendo y emprendiendo sus proyectos periodísticos independientes, a pesar de todos los retos y todas las dificultades”.

A finales de junio, el jurado del Premio María Moure Sabot otorgó dos menciones especiales que reconocen “la valentía en el trabajo del reportaje” a Regina Martínez Pérez y The Cartel Project, y al equipo del sitio web de noticias Contracorriente, de Honduras.

“Desde el narcotráfico y la violencia criminal hasta la destrucción del medio ambiente y los ataques a los derechos de los indígenas, este medio informativo indaga sobre los problemas con un reportaje atinado, responsabilizando al gobierno a pesar de los graves riesgos que esto representa para sus periodistas”, exaltó el anuncio.

Regina Martínez Pérez, por su parte, fue investigadora durante más de 30 años y fue asesinada tras trabajar detrás los políticos y el crimen organizado en Veracruz, México, uno de los lugares más peligrosos del mundo para los comunicadores. Ocho años después de su asesinato, un equipo de reporteros retomó su trabajo y crearon The Cartel Project.

El premio los reconoció como “ejemplos de resistencia y desafío ante la adversidad, el dolor y la muerte”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Karen Sánchez

    Corresponsal de la Voz de América, en Bogotá, Colombia. Fue periodista de diferentes periódicos y revistas de EL TIEMPO Casa Editorial. Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, donde fue becaria. Hizo parte del equipo de comunicaciones del programa de Gobierno Digital del MinTIC de Colombia. Formada en Libertad de Expresión por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Universidad Católica Andrés Bello.

     

XS
SM
MD
LG