El periodista de Radio Free Europe/RFL, Andrey Kuznechyk, fue liberado el miércoles. Tanto el reportero como el medio habían rechazado los cargos por los que estuvo detenido más de cuatro años.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) registró más de 124 muertes de periodistas en 2024, al que calificó como el "más mortífero" para el sector desde que comenzara a llevar este tipo de registros. La oenegé estima que el 70 % falleció en medio del conflicto Gaza.
La Casa Blanca impidió el martes a un reportero de AP cubrir un evento en la Oficina Oval después de exigir a la agencia de noticias que alterara su estilo sobre el Golfo de México.
El periodismo independiente en América Latina documenta la corrupción, violaciones de derechos humanos y abusos de poder en países donde, en ocasiones, no se ofrecen garantías fundamentales de la democracia. Expertos detallan qué rumbo tendría este periodismo en medio de las nuevas tecnologías.
El reportero mexicano Cayetano de Jesús Guerrero murió a balazos mientras se encontraba bajo protección federal por amenazas relacionadas con su cobertura sobre delincuencia y violencia.
La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones por la defensa de los periodistas en Perú exigen justicia por la muerte del comunicador Gastón Medina Sotomayor ocurrida el lunes. Piden también garantizar la seguridad de los periodistas.
El Comité para la Protección de Periodistas elevó a al menos 167 su registro de comunicadores muertos durante el ejercicio de su profesión en la cobertura del conflicto entre Israel y los grupos extremistas Hamás y Hezbolá. Es la cifra más alta desde el inicio de los récords de la oenegé, en 1992.
Debra Tice, madre del periodista Austin Tice, preso desde el 2012 en Siria, esperaba reunirse con las nuevas autoridades de Siria, incluido el jefe de su nueva administración, Ahmed al-Sharaa, para obtener información sobre su hijo.
El reconocido comunicador social y defensor de DDHH, Carlos Correa, fue puesto en libertad tras su detención por las autoridades de Venezuela, informó la oenegé Espacio Público que dirige el activista.
Organizaciones de la sociedad civil alertan sobre una escalada en la “persecución” a periodistas y defensores de DDHH en Venezuela, donde se ha registrado una oleada de arrestos desde el año pasado, pero especialmente tras las elecciones del 28 de julio.
La Corte Suprema de Guatemala da amparo al periodista José Rubén Zamora, y así evita que regrese a prisión. Zamora es reconocido por sus publicaciones sobre corrupción en el país y fue excarcelado en 2024.
El futuro legal del periodista guatemalteco Rubén Zamora es incierto tras la suspensión de una audiencia clave para definir si vuelve o no a prisión, debido a que la Corte Suprema aún debe resolver un amparo que presentó su defensa.
Cargue más