Enlaces para accesibilidad

Venezuela sigue sufriendo por la inflación: FMI proyecta un 200.000% en 2019


Venezuela entró en hiperinflación en noviembre de 2017. Sin embargo, la proyección del FMI sobre el índice de precios al consumidor ha ido disminuyendo, pasando primero de 10.000.000% a 1.000.000%, hasta la proyección más reciente.
Venezuela entró en hiperinflación en noviembre de 2017. Sin embargo, la proyección del FMI sobre el índice de precios al consumidor ha ido disminuyendo, pasando primero de 10.000.000% a 1.000.000%, hasta la proyección más reciente.

Venezuela sigue siendo uno de los puntos débiles para la economía de América Latina, según los datos y perspectivas del último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes.

En su reporte trimestral de Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo asegura que “la profunda crisis humanitaria y la implosión económica en Venezuela continúa teniendo un impacto devastador”.

En el informe, el FMI hace una corrección de uno de los principales indicadores: el de la inflación. La proyección para finales de 2019 es de 200.000%, pero en 2020 volverá a subir a 500.000%.

Venezuela entró en hiperinflación en noviembre de 2017. Sin embargo, la proyección del Fondo sobre el índice de precios al consumidor ha ido disminuyendo, pasando primero de 10.000.000% a 1.000.000%, hasta la proyección más reciente.

Otros de los datos es el de Producto Interno Bruto (PIB). Según el FMI, la economía venezolana disminuirá un 35% este año y otro 10% en 2020. Con los datos de 2019, la contracción acumulada desde 2013 superaría el 95%.

En su informe, el Fondo advierte que “proyectar las perspectivas económicas en Venezuela, incluyendo la evaluación económica pasada y los actuales desarrollos económicos como base para las proyecciones, se complica por la falta de discusiones con las autoridades (….), la comprensión incompleta de los datos informados y las dificultades para interpretar ciertos indicadores económicos informados dados los desarrollos económicos”.

La opositora Asamblea Nacional ha decidido publicar desde inicios de 2017 sus propios datos a falta de indicadores por parte del Banco Central del país. Según el parlamento, la inflación de septiembre se ubicó en 23,5% y la acumulada (de enero a septiembre) es de 3.326%.

¿Qué significan estos datos?

El economista venezolano Henkel García aseguró a la Voz de América que cuando se habla de desaceleración, no “es que la inflación se dominó”. “Seguimos en hiperinflación. La economía real sigue siendo muy dura”, agregó.

García explicó que las primeras proyecciones del FMI fueron su intento de seguir el ritmo que país traía en el 2018. Pero la institución no contaba con que el gobierno en disputa iba a optar por una política de restricción monetaria, al crédito y de recorte del gasto público y fiscal.

Todo esto, expuso, tuvo incidencia en la desaceleración de la inflación, pero también profundizó la contracción económica. “El costo de disminuir la inflación, de mantener un tipo de cambio relativamente estable, es alto y es ese: el de más contracción económica”, afirmó el especialista.

García aseguró que no se puede adivinar el desempeño económico del último trimestre, pero que va depender de la política monetaria. Todo esto, en una economía que se hace cada vez más pequeña, donde la producción va cayendo y por tanto el poder adquisitivo del venezolano.

Por su parte, Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, calificó como “dramática” la contracción económica.

En declaraciones para VOA, el diputado aseguró que la disminución del PIB es similar a los países en guerra y “es reflejo de la situación tan dramática que viven los venezolanos y es consecuencia de la violación de los derechos económicos, primero (…) y luego eso ha generado una violación de los derechos sociales”.

Indicó que una inflación de 200.000% es una manifestación del “colapso de la moneda” que “ha expropiado por completo el salario del trabajador de Venezuela”.

El gobierno en disputa de Nicolás Maduro ha argumentado que la crisis económica que vive el país se debe al “bloqueo económico” de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Ricardo Sanguino, diputado oficialista y expresidente del Banco Central de Venezuela, aseguró que estas son variables que se miden en “momentos económicos normales”. “(Nosotros) estamos siendo sometidos a un asedio”, indicó a la Voz de América.

Sanguino expuso que el FMI es el que menos “debe estar exhibiendo cifras y variables cuando ellos han sido recientemente responsables de todo lo que vimos en el Ecuador”.

Afirmó que los datos publicados son el resultado de un “momento que estamos viviendo muy crítico de la historia económica de Venezuela” y calificó al gobierno en disputa como “ejemplo” de un gobierno que privilegia al ser humano con sus políticas sociales.

Admitió que han cometido errores, pero que también pueden exhibir buenos resultados; señaló que desde que el ex presidente Barack Obama firmó la orden ejecutiva sobre Venezuela, la economía del país sudamericano se ha visto “estrangulada”.

FMI: Contracción económica en Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Argentina
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:32 0:00

XS
SM
MD
LG