Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

¿Con quién está negociando el Gobierno de Petro la anhelada paz en Colombia?


Un rebelde de las disidentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia junto a una bandera durante la liberación del rehén y soldado del ejército colombiano Juan David Estrada, en Tacueyo, suroeste de Colombia, el martes 26 de septiembre de 2023.
Un rebelde de las disidentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia junto a una bandera durante la liberación del rehén y soldado del ejército colombiano Juan David Estrada, en Tacueyo, suroeste de Colombia, el martes 26 de septiembre de 2023.

¿Con qué guerrillas, grupos paramilitares y bandas está negociando el Gobierno de Gustavo Petro la anhelada paz en Colombia y cómo marcha el proceso de diálogo?

El presidente Gustavo Petro continúa apostando a su plan de "Paz Total", una política ambiciosa de su gobierno que se basa en negociar con tantos grupos armados como sea posible con el objetivo de poner fin a los conflictos armados que sacuden Colombia desde hace décadas.

Este proyecto incluye la negociación entre la administración, guerrillas y paramilitares, con la esperanza de que las conversaciones culminen en el fin de las hostilidades. Esta estrategia también abarca a grupos criminales sin carácter político.

El 4 de noviembre del año pasado, Petro sancionó la modificación, adición y prórroga de la Ley 418 de la Paz Total, la cual permite que esta sea una política de Estado. Esta legislación otorga facultades al presidente, al Alto Comisionado de Paz y al gobierno para adelantar las negociaciones con grupos armados ilegales.

Aún así, el proceso viene enfrentando altibajos, como constantes violaciones de cese al fuego o la habitual escisión de grupos que rechazan la propuesta de paz.

La Voz de América le explica quiénes son los principales actores en la anhelada paz y cómo va el proceso con cada uno:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

Tras cuatro años de negociaciones en La Habana, se firmó un acuerdo de paz en 2016 entre el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y Rodrigo Londoño, último comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

El objetivo del pacto fue poner fin a más de 50 años de conflicto armado y permitió que más de 13.000 exguerrilleros de las hoy extintas FARC, incluidos cerca de 7.000 combatientes, se reintegraran a la vida civil.

El emprendimiento cervecero con el que exguerrilleros brindan por consolidar la paz en Colombia
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:02 0:00

En la actualidad, este acuerdo es un factor relevante en el proceso de paz, pues a instancias de la política del gobierno, este ha propuesto acelerar y fortalecer su implementación. Incluso, ha denominado al acuerdo de 2016 como “uno de los pilares y piedra angular para avanzar hacia la paz total”, razón por la cual las disposiciones del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (PMI) están incorporadas en las transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo.

Para Francisco Daza, coordinador de la línea de paz territorial y derechos humanos de la Fundación Paz y Reconciliación PARES, “la implementación efectiva de este acuerdo es la carta da garantía o representación a otros grupos de que hacer la paz sirve, y que hay garantías estatales para aquellas personas que decidan dejar las armas y dejar la vida civil”.

Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Es la última insurgencia de Colombia y una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina, como la define la organización Insight Crime. Se fundó en 1964, inspirada por la ideología marxista e influencia cubana. A día de hoy se le considera un grupo binacional, debido a su creciente presencia en Venezuela.

Según reportó Reuters, citando un informe de seguridad, en 2023 el grupo rebelde estaba conformado por 6.158 personas, incluidos 3.305 combatientes.

Como reseña la Fundación Ideaz para la Paz (FIP), el Estado colombiano y el ELN "han tenido intentos fallidos de diálogo desde los años 90 con diferentes gobiernos. Pero en 2022 el grupo comandado por Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, se unió a la propuesta de "Paz Total" del presidente colombiano, lo que resultó en el inicio de una nueva ronda de negociaciones de paz.

Es el grupo con el que el actual gobierno ha logrado un mayores avances, a pesar de diversas crisis presentadas durante seis ciclos de negociación. En la actualidad, mantiene un cese al fuego bilateral con el Estado y mecanismos de participación. Sin embargo, ha sido protagonista de acciones que han puesto en duda que su mensaje de paz sea sincero, como los secuestros, a los que retornaron recientemente.

Frente Comuneros del Sur

Se convirtió recientemente en la primera disidencia del ELN, tras adelantar acciones o diálogos territoriales de paz en el departamento de Nariño, al suroeste de Colombia, de manera paralela a la negociación que adelanta el Comando Central o máxima jefatura del grupo guerrillero, el cual rechazó esta acción e incluso anunció que la mesa de diálogos se congelaría si el Gobierno continuaba con las conversaciones con ese frente.

En este sentido, esta estructura ha puesto a tambalear la mesa de diálogos de paz con el ELN en los últimos meses, y llevó a la suspensión del séptimo ciclo de diálogos. Su máximo líder es Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’ o ‘Gustavo’. Actualmente, el grupo estaría conformado por 140 personas, entre hombres y mujeres alzados en armas y redes de apoyo.

Desde hace casi 15 años, los jefes de esta estructura han tenido desencuentros con la comandancia de la guerrilla. Informes de Inteligencia señalan que este frente podría tener alianzas con la Segunda Marquetalia, una de las disidencia de las FARC ligada al narcotráfico, extorsión y explotación ilícita de yacimientos mineros.

¿El presidente de Colombia ha cedido ante las disidencias de las FARC? Analistas responden
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:50 0:00

Disidencias de las FARC

Estado Mayor Central (EMC) o autodenominado FARC-EP: es una facción de las FARC que rechazó el acuerdo de paz de 2016. También lo conforman desertores que se rearmaron en medio de la implementación del acuerdo y nuevos reclutas.

Se han fortalecido tras el desarme de la antigua guerrilla. Es la disidencia más grande del país, tanto en presencia territorial como en capacidad. Cuenta con 3.545 miembros con influencia en 173 municipios de 22 departamentos, con gran presencia en los fronterizos con Venezuela. Está inmerso en el 87 % de las disputas territoriales de Colombia.

Es comandado por Néstor Gregorio Vera, alias 'Iván Mordisco', quien hasta 2016 fue el comandante del Frente Primero de las FARC.

En abril de 2023, el grupo participaría en una negociación política, pero en julio emitió una resolución en la que reconoce a ocho representantes del EMC para representar a esa organización en los diálogos de paz, que comenzaron en octubre, así como el cese al fuego bilateral y temporal, que fue prorrogado en enero de este año hasta el próximo 15 de julio, pero que ha sido violado en varias ocasiones por el grupo guerrillero y que el presidente Petro suspendió en Nariño, Valle del Cauca y Cauca.

Esto ha derivado en tensiones dentro del EMC, pues algunos bloques quieren continuar con el diálogo y otros, liderados por Mordisco, no están dispuestos a participar hasta que se restablezca un cese al fuego a nivel nacional.

Segunda Marquetalia: disidencia de las FARC liderada por Luciano Marin Arango, alias 'Iván Márquez', quien era al segundo al mando de la extinta guerrilla y quien en 2019 apareció en un video anunciando el retorno de un grupo de excombatientes a las armas.

El grupo, de cerca de 1.700 integrantes, tuvo unas bajas sensibles en 2021, entre estas la de Seuxis Paucias Hernández, alias 'Jesús Santrich'. “Esto ha hecho que hayan perdido un posicionamiento importante, sobre todo en la frontera colombo venezolana”, señaló el vocero de PARES, área donde ha mantenido fuertes operaciones.

Según la Fundación PARES, la Segunda Marquetalia se encuentra en aproximadamente 55 municipios, si bien no tiene una presencia territorial importante en el país como el ELN, el EMC o el Clan del Golfo.

Está compuesta por una especie de alianza entres tres organizaciones relativamente independientes: la Segunda Marquetalia como tal, comandada por Márquez; la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y los Comandos de Frontera, explicó Paula Tobón, investigadora de la FIP.

El grupo ha manifestado su voluntad de sumarse al proceso de la paz total. En febrero, las partes anunciaron el inicio formal de las negociaciones. Un mes después, Petro firmó la resolución que autoriza la instalación de una mesa, tras reconocer a líderes de esa guerrilla ante los diálogos y, en abril, la fiscalía colombiana suspendió temporalmente las órdenes de captura contra nueve miembros que los representarán en la mesa, que se espera se oficialice próximamente.

Foro: Petro y el reto de “la paz total”
please wait

No media source currently available

0:00 0:30:00 0:00

Estructuras herederas del paramilitarismo

Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC): nació tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar de extrema derecha, en el 2006. También se le llamó los 'Urabeños' y los 'Úsuga' .

Según la Policía de Colombia, es una de las “organizaciones más peligrosas del crimen trasnacional”, la banda criminal y el cártel de drogas más grande del país. Tiene entre sus líderes a exnarcotraficantes y exparamilitares.

Fue fundado en 2007 por Daniel Rendón, alias ‘Don Mario’, y luego fue comandado por Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, ambos extraditados a EEUU. La directiva la heredó Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’ y 'Javier', actual líder y sobre quien pesa una orden de captura de Interpol.

El grupo está distribuido en cinco estructuras divididas a su vez en 26 subestructuras. Tienen una gran capacidad militar, de control social y territorial, con presencia en aproximadamente 300 municipios y 20 departamentos, y una estructura de más de 6.000 hombres. Tiene tentáculos en América, Asia y Oceanía.

El grupo ha buscado participar en la paz total a través de la vía negociada y, según Daza, “han usado un discurso que les dé un reconocimiento político”, pero para algunos es considerado como un grupo criminal, pues continúa con su accionar delictivo.

En marzo de 2023, el presidente Petro ordenó la suspensión inmediata del alto el fuego con este grupo tras un ataque contra la policía. Un año después, el Ejército Gaitanista de Colombia, como se hace llamar actualmente, aceptó la invitación del presidente de sentarse a negociar y, aunque los acercamientos hasta ahora no han prosperado, principalmente por las diferencias sobre el eventual sometimiento a la justicia y la falta de un marco jurídico para adelantar este tipo de procesos, sin ellos “no se puede hablar de Paz Total”, según un informe de PARES.

Autodefensas Conquistadores de la Sierra (ACSN) o Los Pachenca: grupo armado que surgió tras la desmovilización del Bloque Resistencia Tayrona (BRT) de las AUC, comandado por Hernán Giraldo Serna, alias 'El Patrón'.

Un perfil de Insight Crime señala que en 2004 Giraldo decidió crear la Oficina del Caribe, dedicada a regular las operaciones de narcotráfico en la región de la costa oriental del Caribe colombiano. El BRT se desmovilizó en febrero de 2006. En 2008 Giraldo fue extraditado a EEUU, pero sus familiares siguieron a la cabeza de las operaciones de la Oficina. En 2012, el grupo entró en disputa con las AGC y el conflicto comenzó a apaciguarse, tras nuevos lideratos. Después, el grupo se debilitó por importantes bajas.

En 2013, asumió el nombre de Los Pachenca. Hoy se estima que tienen unos 250 miembros dispersos en toda la costa oriental del Caribe, con un control territorial arraigado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Su influencia se extiende hacia la frontera con Venezuela, en el departamento de La Guajira, y el norte de Cesar.

A finales de 2022, solicitaron ser incluidos en la Paz Total y el año pasado aceptaron el alto al fuego bilateral de seis meses ofrecido por el gobierno. Sin embargo, las negociaciones no avanzaron más allá de conversaciones informales preliminares. Han hecho varios llamados para comenzar los diálogos, pero Petro no ha ordenado darle tratamiento político.

Bandas criminales

En Buenaventura, en el pacífico colombiano, las bandas Shottas y Espartanos se lucran principalmente de las extorsiones a comercios.

Se instaló una Misión de Paz para “acompañar las iniciativas de comunidades afectadas por la violencia armada” y se denominó el diálogo como el “primer laboratorio de paz urbana del país”, según el gobierno. Sin embargo, no se ha podido avanzar, pese a los diferentes llamados a la mesa de diálogos y a la poca claridad, dicen los grupos, del gobierno.

Desde septiembre de 2023 mantienen una tregua que se prorrogará por 90 días. Los espartanos se levantaron recientemente de la mesa de paz.

Colombia: relatos del perdón
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:11 0:00

En Medellín y Valle de Aburrá hay poderosas confederaciones criminales, como la Oficina de Envigado, también bandas independientes, como El Mesa y Los Pachelly, estructuras que se estima tienen injerencia sobre más de 300 “combos” de barrio y otras organizaciones ilegales de la región.

Estas estructuras adelantan una mesa de diálogo de paz con el Gobierno nacional desde abril de 2023, pero el pasado 6 de mayo se emitió una misiva que le pide a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz que los diálogos avancen.

En Quibdó, los Locos Yam, Mexicanos y RPS se encuentran en diálogos con el Gobierno desde agosto de 2023. En septiembre, Los Zeta también anunciaron su interés de participar en el proceso de paz urbana.

El impulso inicial de esos denominados diálogos con las bandas criminales urbanas han perdido fuerza por la falta de claridad de un marco legal y jurídico que los respalde y por el limbo legal en el que está el sometimiento a la justicia para ellos, según expertos, quienes agregan que se les ha dado más prioridad al diálogos con otros grupos armados.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Karen Sánchez

    Corresponsal de la Voz de América, en Bogotá, Colombia. Fue periodista de diferentes periódicos y revistas de EL TIEMPO Casa Editorial. Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, donde fue becaria. Hizo parte del equipo de comunicaciones del programa de Gobierno Digital del MinTIC de Colombia. Formada en Libertad de Expresión por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Universidad Católica Andrés Bello.

     

Foro

XS
SM
MD
LG