Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Afirmaciones falsas y engañosas de Putin sobre Ucrania enmascaradas en sus condiciones de paz


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asiste a una reunión con los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú, Rusia, el 14 de junio de 2024. [Foto: Reuters/Maxim Shemetov].
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asiste a una reunión con los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú, Rusia, el 14 de junio de 2024. [Foto: Reuters/Maxim Shemetov].

El presidente Vladimir Putin dijo que fue el régimen de Kiev el que inició hostilidades pero esto es falso; Rusia inició la guerra contra Ucrania en febrero de 2014 con una invasión encubierta y la consiguiente anexión de Crimea.

Los líderes de 78 países se reunieron en Suiza para una cumbre sobre la paz en Ucrania, condicionando cualquier negociación entre Moscú y Kiev a la integridad territorial ucraniana. Mientras, el presidente ruso Vladimir Putin, sin ser invitado, ofreció una perspectiva diferente desde el Kremlin.

El presidente ruso demandó que Ucrania renunciara a las regiones ocupadas por Moscú y a sus aspiraciones de ser miembro de la OTAN como condiciones para la paz. Esto indicó Putin en un discurso cargado de desinformación y narrativas propagandísticas, el cual ha empleado a lo largo de los años para justificar su agresión.

Polygraph.info analizó algunas de las afirmaciones falsas y engañosas en el discurso de Putin.

Putin: “Rusia no inició la guerra. Fue el régimen de Kiev el que inició las hostilidades, tras la declaración de independencia de los residentes de determinadas partes de Ucrania de conformidad con el derecho internacional, y continúa haciéndolo”.

Por qué esto es falso: Rusia inició la guerra contra Ucrania en febrero de 2014 con una invasión encubierta y la consiguiente anexión de Crimea. En marzo de 2014, agentes rusos armados se infiltraron en el Donbás ucraniano, instigando hostilidades. En agosto de 2014, Moscú había desplegado unidades del ejército regular para apoyar a sus tropas de combate especiales. El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania.

Putin: “Un gran grupo de fuerzas armadas ucranianas se estaba preparando para lanzar una nueva ofensiva contra Lugansk y Donetsk, por supuesto, con limpieza étnica y enormes bajas, cientos de miles de refugiados. Estábamos obligados a evitar esta catástrofe, a proteger a la gente, no podíamos tomar ninguna otra decisión”.

Por qué esto es falso: Ninguno de los observadores internacionales y grupos de investigación reportó evidencia alguna de que las fuerzas del gobierno ucraniano alguna vez hayan llevado a cabo limpieza étnica o atrocidades masivas contra minorías étnicas. Lo contrario ocurre con Rusia, acusada de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.

La afirmación de Putin de librar la guerra para “proteger a la gente” y “evitar enormes bajas” y una “catástrofe” de refugiados es igualmente falsa. Las Naciones Unidas informaron que la guerra de Rusia contra Ucrania “desencadenó una de las emergencias humanitarias y de desplazamiento de más rápido crecimiento en la historia reciente”. Más de 3.5 millones de ucranianos huyeron de la ocupación rusa dentro de las ciudades y pueblos controlados por Kiev y más de 6.5 millones buscaron refugio en países extranjeros.

Los ataques aéreos y terrestres rusos arrasaron ciudades enteras en el este de Ucrania, como Popasna, Mariupol, Avdiivka y muchas otras.

Millones de personas en Ucrania “se enfrentan a muertes y lesiones debido a ataques indiscriminados y municiones sin detonar, y a necesidades multisectoriales provocadas por la destrucción de viviendas, el desplazamiento y los servicios públicos interrumpidos o sobrecargados”, informó la ONU.

“Después de 28 meses de guerra, la magnitud de las necesidades humanitarias es enorme. Se han verificado más de 32.000 víctimas civiles, incluidas 11.000 muertes, pero la cifra real probablemente sea mucho mayor”, dijo la ONU.

Putin: “Como saben, en febrero y marzo de 2022 nuestras tropas se acercaron a Kiev… pero no hubo ninguna decisión política de asaltar la ciudad con tres millones de habitantes…”

Por qué esto es falso: las fuerzas rusas marcharon directamente a la capital ucraniana, y llegaron a sus afueras en el primer día de invasión militar. Según se informa, Moscú esperaba capturar Kiev en tres días y asegurar el control de Ucrania antes del 9 de mayo, día que Rusia celebra como el día de la victoria de la Segunda Guerra Mundial.

La batalla por Kiev continuó del 25 de febrero al 2 de abril de 2022. A pesar de la fuerte concentración de poder aéreo y terrestre, el ejército ruso enfrentó una fuerte resistencia y sufrió pérdidas significativas. A finales de marzo o principios de abril, Ucrania limpió las afueras de Kiev de los rusos, cuya retirada reveló algunas de las escenas más dramáticas de la guerra, incluida la masacre de civiles en la ciudad de Bucha.

Putin: “Ellos [la OTAN] efectivamente se olvidaron de las promesas hechas a la Unión Soviética y más tarde a Rusia a finales de los 80 y principios de los 90 de que el bloque no aceptaría nuevos miembros”.

Por qué esto es falso: desde el día de su creación, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvo una “Política de Puertas Abiertas”, lo que significa que cualquier estado puede unirse a voluntad siempre que cumpla con los requisitos para ser miembro. La OTAN nunca cambió esa política.

Ni Estados Unidos ni Europa han firmado jamás ningún tratado con Rusia que contenga disposiciones diferentes para la membresía en la OTAN.

El expresidente soviético Mikhail Gorbachev confirmó en 2014 que Occidente nunca prometió a la Unión Soviética que la OTAN no se expandiría hacia el Este.

En 1997, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton se negó a celebrar un "acuerdo de caballeros" con Boris Yeltsin, el entonces presidente ruso, afirmando que "ninguna exrepública soviética entraría en la OTAN".

Putin: “La campaña de propaganda contra Rusia, en la que participan altos políticos europeos, va acompañada de especulaciones de que Rusia tiene la intención de atacar a Europa … Todos entendemos que estas afirmaciones carecen de fundamento y sólo sirven para justificar una carrera armamentista”.

Por qué esto es engañoso: lo que Putin llama una “campaña de propaganda antirrusa” es una respuesta a las sistemáticas intimidaciones de Rusia, que incluyen amenazas de ataques nucleares y promesas de convertir las capitales occidentales en “polvo radiactivo”.

En los dos años transcurridos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania, Putin, sus funcionarios de alto rango, los ideólogos del Kremlin, los principales legisladores y los propagandistas de los medios estatales amenazaron directa o indirectamente con al menos 114 ataques nucleares contra países occidentales. Polygraph.info extrajo la estimación examinando el gobierno ruso y fuentes públicas desde el 24 de febrero de 2022 al 13 de marzo de 2024 y creando una base de datos de las amenazas nucleares de Rusia.

Putin: “[Occidente] planeó, organizó y financió un golpe armado [en 2014], claramente aprovechando las dificultades y las luchas políticas internas en Ucrania”.

Por qué esto es falso: no hubo ningún golpe de estado en Ucrania en 2014. Los militares casi no desempeñaron ningún papel en los acontecimientos, ni tampoco derrocaron a Viktor Yanukovich, el expresidente prorruso.

Yanukovich abandonó su cargo y huyó a Rusia cuando enfrentó protestas masivas por su sabotaje al acuerdo de asociación de Ucrania con la UE. A pesar de propagar repetidamente que Estados Unidos orquestó la Revolución de Maidan, Rusia no presentó ninguna evidencia creíble de que los manifestantes fueran agentes estadounidenses o de cualquier otro gobierno extranjero.

Putin: “… Crimea, que, como ustedes sabrán, fue transferida de la RSFSR a Ucrania en 1954 con violación de todas las normas legales y procedimientos, incluso aquellos vigentes en la Unión Soviética en ese momento”.

Por qué esto es engañoso: en 1954, Ucrania era parte de la Unión Soviética: la República Ucraniana de las SS o URSS. Lo que hoy es Rusia se llamaba entonces República Rusa SFS o RSFSR. Contrariamente a lo que afirma Putin, ambas repúblicas aceptaron la transferencia de la Península de Crimea (entonces Óblast) de Rusia a Ucrania.

La medida es legal y está en total conformidad con la Constitución de la RSFSR, sostiene Mark Kramer, director de la Escuela Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos de la Universidad de Harvard. En 1991, cuando la Unión Soviética colapsó, los ciudadanos ucranianos, incluidos los residentes de Crimea, votaron abrumadoramente a favor de la independencia.

En 2008, Putin dijo a la emisora alemana ARD que Crimea es "territorio absolutamente no disputado" de Ucrania y que cualquier sugerencia de que Rusia planeara invadir y anexar Crimea era "provocativa".

[Este artículo fue originalmente publicado por Polygraph y traducido por Mila Cruz].

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG