Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Biden y los líderes del G7 se centran en Ucrania, Gaza, la infraestructura global y África


La anfitriona de la cumbre, la primera ministra italiana Georgia Meloni, arriba en el centro, habla a los demás líderes del G7 durante una mesa redonda en el primer día de su cumbre, en Borgo Egnazia, sur de Italia, el 13 de junio de 2024.
La anfitriona de la cumbre, la primera ministra italiana Georgia Meloni, arriba en el centro, habla a los demás líderes del G7 durante una mesa redonda en el primer día de su cumbre, en Borgo Egnazia, sur de Italia, el 13 de junio de 2024.

Los líderes del G7 llegaron al lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia, Italia, sede de la cumbre, y fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra en Apuglia, Italia, para reunirse el jueves con los líderes del Grupo de los Siete países más ricos del mundo, con el objetivo de abordar la seguridad económica mundial en medio de las guerras en Europa y Oriente Medio y la rivalidad de Estados Unidos con China.

Los líderes del G7 llegaron al lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia, sede de la cumbre, y fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El partido de extrema derecha de Meloni obtuvo casi el 29 % de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo del fin de semana pasado, lo que la convirtió en la única líder de un país importante de Europa occidental que salió fortalecida de las urnas.

Mientras tanto, Biden se enfrenta a una polémica campaña de reelección contra el presunto candidato republicano Donald Trump, y a una dura prueba personal. El martes, un día antes de partir hacia la cumbre, su hijo, Hunter, fue declarado culpable de cargos federales por posesión de un arma mientras era adicto a las drogas.

Aun así, Biden llegó a la cumbre con la esperanza de convencer al grupo de que proporcione un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania utilizando los intereses de los activos congelados de Rusia y de que aborde la sobrecapacidad china en tecnologías verdes estratégicas, incluidos los vehículos eléctricos.

La Unión Europea manifestó su apoyo al anunciar aranceles a los vehículos eléctricos chinos un día antes de la cumbre, una medida que se hizo eco del pronunciado aumento de aranceles de la administración Biden a los vehículos eléctricos chinos y otros sectores clave en mayo.

Biden también está prestando su apoyo a temas clave de la presidencia de Meloni: invertir en África, el desarrollo internacional y el cambio climático. Esos temas se trataron en la sesión inaugural del G7 el jueves, seguida de debates sobre las guerras de Gaza y Ucrania.

Alto el fuego en Gaza

Con las negociaciones del alto el fuego en un momento crítico, Biden podría enfrentar preguntas difíciles de los líderes sobre si está haciendo lo suficiente para presionar a Israel para que detenga su campaña militar, reduzca las bajas civiles y proporcione más ayuda a los palestinos.

Los líderes están "centrados en una cosa en general; “El objetivo es lograr un alto el fuego y hacer que los rehenes regresen a casa como parte de eso”, dijo a la VOA el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, mientras hablaba con los periodistas a bordo del Air Force One en ruta a Italia. Biden tiene “todo su respaldo”, agregó Sullivan.

Los líderes también discutirán la creciente tensión a lo largo de la frontera israelí con Líbano, dijo Sullivan a los periodistas el jueves por la mañana.

“Compararán notas sobre la continua amenaza que representa Irán tanto con respecto a su apoyo a las fuerzas de poder como con respecto al programa nuclear iraní”, agregó.

Si bien el grupo ha respaldado el alto el fuego, los miembros del G7 están divididos sobre otras cuestiones relacionadas con Gaza, incluida la decisión del Tribunal Penal Internacional el mes pasado de solicitar órdenes de arresto para los líderes de Hamas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Estados Unidos denunció la decisión del tribunal y Gran Bretaña la calificó de “inútil”. Francia dijo que apoya la “lucha contra la impunidad” del tribunal, mientras que Berlín dijo que arrestaría a Netanyahu en suelo alemán si se emite una orden judicial.

Sullivan desestimó un resultado de la investigación de las Naciones Unidas publicado el miércoles que alega que tanto Israel como Hamás cometieron crímenes de guerra y graves violaciones del derecho internacional.

"Hemos dejado clara nuestra posición", dijo a la VOA, refiriéndose a una revisión publicada en abril por el Departamento de Estado que concluyó que la campaña de Israel no violó el derecho internacional humanitario.

Activos rusos

Biden está presionando a los líderes del G7 para que proporcionen a Kiev un préstamo de hasta 50 mil millones de dólares que se devolverán a los aliados occidentales utilizando los ingresos por intereses de los 280 mil millones de dólares en activos rusos congelados en instituciones financieras occidentales, estimados en 3 mil millones de dólares al año, durante 10 años o más.

El objetivo es una declaración de los líderes al final de la cumbre, un "marco que no es genérico, que es bastante específico en términos de lo que implicaría", dijo Sullivan a la VOA el miércoles. Los detalles operativos básicos aún tendrían que resolverse, agregó.

En abril, Biden firmó una legislación para incautar los aproximadamente 5 mil millones de dólares en activos rusos que habían sido inmovilizados en instituciones financieras estadounidenses. Sin embargo, la mayor parte del dinero, 190.000 millones de dólares, está en Bélgica, y gran parte del resto en Francia y Alemania.

“Hay una tensión aquí entre la ambición de la administración Biden en un tema en el que no tienen la última palabra, que choca con el conservadurismo fiscal europeo muy acérrimo y simplemente la mecánica de cómo se logra algo en Europa en la semana de las elecciones [parlamentarias] europeas”, dijo a la VOA Kristine Berzina, directora gerente de Geostrategy North en el grupo de expertos German Marshall Fund.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, que asiste a la cumbre por segundo año consecutivo, está abogando por la aprobación del acuerdo. Él y Biden firmarán un acuerdo de seguridad bilateral por separado que describe el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y hablarán en una conferencia de prensa conjunta el jueves por la noche.

Desde Italia, Zelenskyy se dirige a Suiza para una conferencia de paz en Ucrania durante el fin de semana.

África, cambio climático y desarrollo

Meloni, una política de extrema derecha que en su día pidió un bloqueo naval para impedir que los migrantes africanos cruzaran el mar Mediterráneo hacia Europa, ahora quiere lograr el objetivo impulsando las inversiones internacionales en el continente.

La mayoría de los casi 261.000 migrantes que cruzaron el mar Mediterráneo desde el norte de África en 2023 entraron en Europa a través de Italia, según las Naciones Unidas.

Ha alineado su presidencia del G7 con esta agenda, y el grupo está dispuesto a emitir una declaración sobre la concesión de un alivio de la deuda a los países de ingresos bajos y medios, la lucha contra la migración irregular y la petición de más inversiones en África.

La declaración del G7 reflejará la visión de Nairobi/Washington que Biden firmó con el presidente keniano William Ruto, dijo Sullivan.

Meloni invitó a varios líderes africanos como observadores a la reunión del G7, entre ellos el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, el tunecino Kais Saied, el presidente keniano William Ruto y Mohamed Ould Ghazouani, el presidente de Mauritania. La invitación surge tras la primera cumbre Italia-África en Roma en enero, donde Meloni lanzó su iniciativa de inversión llamada Plan Mattei para África.

El Plan Mattei se ha integrado en la Alianza para la Infraestructura y la Inversión Global del G7, que tiene como objetivo movilizar 600 mil millones de dólares en financiación privada para infraestructuras para 2027 como alternativa a la iniciativa Belt and Road de Chin.

En cuanto al cambio climático, el G7 tiene un camino cuesta arriba. Ninguno de los miembros del grupo está en vías de cumplir sus objetivos de reducción de emisiones existentes para 2030 para alinearse con el objetivo del Acuerdo de París, según los datos compilados por Climate Analytics.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG