Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Crece la presión para que Netanyahu haga planes de posguerra para Gaza


Palestinos desplazados instalan tiendas de campaña en medio de la devastación en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de mayo de 2024.
Palestinos desplazados instalan tiendas de campaña en medio de la devastación en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de mayo de 2024.

Un alto funcionario de la administración Biden que habló bajo condición de anonimato dijo que EEUU comparte la preocupación del secretario de Defensa israelí Yoav Gallant de que Israel no ha desarrollado ningún plan para mantener y gobernar el territorio de Gaza en la posguerra.

La presión internacional y nacional está aumentando sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que establezca un final estratégico para la guerra entre Israel y Hamás que vincule los avances militares israelíes con una solución política para el enclave palestino.

En su reprimenda pública más dura hasta el momento a Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, hizo comentarios televisados el miércoles, instando al primer ministro a tomar "decisiones difíciles" sobre la Gaza de posguerra a cualquier costo político. Gallant advirtió a los israelíes que la inacción erosionará los logros de la guerra y pondrá en riesgo la seguridad de la nación a largo plazo.

Gallant criticó a Netanyahu por su falta de planes de posguerra para reemplazar el gobierno de Hamás.

"Desde octubre he estado planteando esta cuestión constantemente en el Gabinete y no he recibido respuesta", dijo.

Los comentarios de Gallant se hicieron eco de declaraciones anteriores del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien dijo a los periodistas el lunes que Israel aún tenía que "conectar sus operaciones militares" con un plan político sobre quién gobernará el territorio palestino una vez que terminen los combates.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró el mensaje el miércoles y dijo que Israel necesita un "plan claro y concreto" para el futuro de Gaza para evitar un vacío de poder que podría llenarse con el caos.

Gallant descartó cualquier forma de gobierno israelí en la Gaza de posguerra, diciendo que el territorio debería ser dirigido por "entidades palestinas" con apoyo internacional, una posición que ha sido apoyada durante mucho tiempo por la administración Biden.

La administración no confirmó que coordinó las declaraciones de Gallant con las de sus altos funcionarios.

"No voy a hablar sobre el momento. No voy a dar un análisis al respecto", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en respuesta a la pregunta de la VOA durante su sesión informativa el jueves.

"Hemos dejado claro nuestro punto", añadió, subrayando las conversaciones en curso con el gobierno israelí.

Palestinos desplazados viajan en un vehículo mientras huyen de Rafah, después de que las fuerzas israelíes lanzaran una operación terrestre y aérea en la parte oriental de la ciudad meridional de Gaza, el 12 de mayo. 2024. REUTERS/Hatem Khaled
Palestinos desplazados viajan en un vehículo mientras huyen de Rafah, después de que las fuerzas israelíes lanzaran una operación terrestre y aérea en la parte oriental de la ciudad meridional de Gaza, el 12 de mayo. 2024. REUTERS/Hatem Khaled

Un alto funcionario de la administración que habló bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados dijo que la administración comparte la preocupación de Gallant de que Israel no ha desarrollado ningún plan para mantener y gobernar el territorio que las Fuerzas de Defensa de Israel han despejado, permitiendo así a Hamas regenerarse en esas áreas.

"Nuestro objetivo es ver derrotado a Hamas", dijo el funcionario en un comunicado enviado a la VOA.

Netanyahu se centra en destruir a Hamás

Netanyahu sostiene que la planificación de posguerra es imposible sin destruir primero a Hamás.

Si bien su gobierno y Washington coinciden en que Hamás no puede seguir gobernando Gaza, difieren sobre quién debería estar a cargo después de la guerra que comenzó con el ataque transfronterizo del grupo militante contra Israel el 7 de octubre.

"No apoyamos ni apoyaremos una ocupación israelí", reiteró Blinken el miércoles.

La declaración de Gallant refleja comentarios de otros funcionarios israelíes actuales y anteriores y la frustración de un público israelí cansado de la guerra, dijo Mairav Zonszein, analista senior sobre Israel-Palestina del International Crisis Group.

Ministro de Defensa israelí expresa oposición a gobierno militar en Gaza
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:53 0:00

"No es sorprendente. No es nuevo", dijo a la VOA. "Pero creo que está llegando a un punto de inflexión para ciertas personas en el gobierno, porque el acuerdo de rehenes y el alto el fuego están en un punto muerto porque no se están tomando decisiones sobre cuánto más durará esta guerra".

Netanyahu dijo a los periodistas el jueves que planea convocar a su ministro de Defensa para "una conversación" tras las críticas públicas de Gallant.

Las posibilidades de un alto el fuego son débiles

Mientras tanto, las perspectivas de un acuerdo de alto el fuego parecen escasas desde que las conversaciones en El Cairo fracasaron a principios de este mes.

"Cualquier esfuerzo o acuerdo debe garantizar un alto el fuego permanente, una retirada integral de toda la Franja de Gaza, un verdadero acuerdo de intercambio de prisioneros, el regreso de los desplazados, la reconstrucción y el levantamiento del bloqueo", dijo el miércoles el jefe de Hamas, Ismail Haniyeh.

Hasta ahora, Israel se ha negado a asumir ningún compromiso para poner fin a su campaña militar en Gaza. Fundamentalmente, los objetivos estratégicos de las partes en conflicto están "casi lo más lejos posible entre sí", dijo Nimrod Goren, investigador principal para asuntos israelíes en el Instituto de Oriente Medio.

Los mediadores (Estados Unidos, Egipto y Qatar) no ven ningún camino a seguir en este momento, dijo Goren a la VOA, incluso cuando alcanzar un acuerdo de alto el fuego "se vuelve más urgente, no sólo por Gaza, sino por el Líbano". "

Los bombardeos transfronterizos entre Israel y Hezbollah, otro grupo respaldado por Irán, se han intensificado desde la campaña de Israel en Gaza, desplazando a decenas de miles de personas a lo largo de la frontera de Israel con el Líbano.

Si bien una tregua integral y permanente puede estar fuera de alcance en este momento, todavía hay esperanzas de lograr la primera fase del acuerdo de alto el fuego que actualmente está estructurado en tres fases, dijo Goren.

En pocas palabras, eso significa una pausa de seis semanas en los combates, un intercambio de rehenes en poder de Hamas por prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes y un aumento de la ayuda humanitaria que fluye hacia Gaza.

Sin embargo, un alto el fuego a largo plazo no parece viable desde que comenzaron las negociaciones.

"Simplemente ha habido demandas mutuamente excluyentes", dijo Zonszein. "Hamás quiere el fin de la guerra y la retirada total de las tropas [israelíes], e Israel no está dispuesto a hacerlo".

Israel también quiere que Hamas sea completamente desmantelado y sus líderes asesinados, mientras que Haniyeh declaró el miércoles que rechazaría cualquier propuesta que excluya el papel del grupo en la Gaza de posguerra.

Estados Unidos sigue buscando una solución de dos Estados

Por más sombrías que puedan parecer las perspectivas inmediatas, la administración Biden mantiene la vista puesta en el horizonte político a largo plazo: la solución de dos Estados: el establecimiento de un Estado palestino independiente junto a Israel.

Sullivan viajará a Arabia Saudita este fin de semana para continuar las conversaciones sobre cómo asegurar un acuerdo importante que permitiría a Riad establecer relaciones diplomáticas con Tel Aviv, un elemento clave para lograr la solución de dos Estados.

La normalización con el principal reino sunita probablemente llevaría al reconocimiento diplomático de Israel por parte de otros países árabes y de países de mayoría musulmana en otras partes del mundo.

Al mismo tiempo, Sullivan instará a Israel a que se abstenga de una invasión terrestre total de Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos desplazados. Washington cree que una operación más amplia en Rafah amenazaría un acuerdo de normalización con los saudíes.

"La seguridad de Israel a largo plazo depende de su integración en la región y de disfrutar de relaciones normales con los estados árabes, incluida Arabia Saudita", dijo Sullivan el lunes.

Dijo que se reunirá con funcionarios israelíes "en cuestión de días" y señaló que Estados Unidos espera que Israel no entre en Rafah hasta entonces.

La semana pasada, las FDI lanzaron lo que llaman una "operación selectiva" en el este de Rafah, incluso cuando la administración Biden anunció que está deteniendo el envío de 3.500 bombas de gran tamaño por temor a que Israel pueda usarlas en la ciudad densamente poblada.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG