Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Desinformación en la frontera sur de EEUU tras medidas migratorias


Desinformación en la frontera sur de EEUU tras medidas migratorias
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:51 0:00

La orden ejecutiva que restringe la solicitud de asilo entró en efecto, pero eso no ha detenido a cientos de migrantes que siguen llegando a la frontera, algunos dicen que desconocen de la medida, mientras otros afirman que lo seguirán intentando. Paula Díaz tiene el reporte

Cientos de migrantes siguen llegando a la frontera sur de Estados Unidos sin la debida documentación, a pesar de la reciente orden ejecutiva que restringe las solicitudes de asilo. Muchos desconocen los cambios y reina la confusión.

Alex Román, migrante colombiano

"Las personas lo van a intentar, a ver si se les puede dar la oportunidad o no. Porque la calidad de vida en otros países es bastante difícil".

El Departamento de Seguridad Nacional tiene desplegada una estrategia para que los migrantes conozcan las nuevas medidas, a través de sesiones informativas y visitas a los albergues en México y otros países.


Luis Miranda, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional

“Tenemos el reto de que los grupos criminales usan la publicidad, los grupos de Whatsapp y las redes sociales como Tik Tok para mentir y publicar información falsa”.

Un promedio de 4.000 mil migrantes están llegando a la frontera sur de EEUU de manera irregular. Pero la orden está vigente.


Luis Miranda, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional

“En este momento, las personas que crucen ilegalmente, no solo quedan deportados a su país o a un tercer país, sino que también quedan vetados de venir a Estados Unidos por cinco años o más”.

En la estrategia de enviar a los migrantes a un tercer país, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no tiene problema con recibir a los migrantes, pero que no ve la necesidad de usar a México como puente.

Andrés Manuel López Obrador

“Estamos buscando que lleguen a un acuerdo para que si ellos toman una decisión de deportar lo hagan directo y estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo”.

Entre los nuevos cambios, la administración Biden acortó el tiempo que tiene un migrante para buscar un abogado cuando es detenido en la frontera.

Héctor Quiroga, abogado de inmigración

“Antes estaba en 48 horas, las administraciones pasadas lo bajaron a 24 y ahorita él lo bajó a cuatro horas, si llegas a la frontera y te dan la oportunidad de hablar con un abogado tienes solo cuatro horas para conseguir uno”.

Paula Díaz, Voz de América, Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG