Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Hostilidades entre Israel y Hizbulá avivan temores de una ampliación de la guerra en Gaza


Una bandera israelí cuelga en un área con edificios como telón de fondo en Kiryat Shmona, una ciudad junto a la frontera con el Líbano, en el norte de Israel, el 19 de junio de 2024.
Una bandera israelí cuelga en un área con edificios como telón de fondo en Kiryat Shmona, una ciudad junto a la frontera con el Líbano, en el norte de Israel, el 19 de junio de 2024.

La creciente hostilidad entre Israel y Hizbulá en la frontera con el Líbano alimenta los temores de una guerra más allá de Gaza. EEUU, aliado de Israel, busca una salida a la crisis, mientras milicias apoyadas por Irán aseguran no dar marcha atrás.

Israel y Hizbulá intercambiaron nuevos disparos transfronterizos, mientras crecen los temores de un conflicto regional, después de que Israel revelara que había aprobado planes para una ofensiva en el Líbano y los militantes respaldados por Irán prometieron cubrir a su enemigo con cohetes.

Hizbulá dijo que disparó decenas de cohetes contra el norte de Israel el jueves en represalia por un ataque aéreo mortal en el sur del Líbano que, según el Estado judío, mató a uno de los operativos del grupo. Hizbulá también reivindicó varios otros ataques contra tropas y posiciones israelíes en el transcurso del día.

El Ejército israelí dijo que sus aviones habían atacado dos instalaciones de almacenamiento de armas y varios otros sitios pertenecientes al grupo, y que había disparado artillería "para eliminar amenazas en múltiples áreas en el sur del Líbano".

Justo antes de la medianoche, el Ejército dijo que había "interceptado con éxito un objetivo aéreo sospechoso que cruzó desde el Líbano".

Y el viernes temprano, los medios libaneses informaron de nuevos ataques israelíes en el sur del país.

Los expertos están divididos sobre la posibilidad de una guerra más extendida, casi nueve meses después del inicio de la campaña de Israel para erradicar al aliado de Hizbulá: Hamás, el grupo militante palestino en la Franja de Gaza.

Hizbulá y las fuerzas israelíes han intercambiado disparos casi a diario desde que el ataque de Hamás el 7 de octubre contra el sur de Israel desencadenó la guerra en Gaza, y el discurso belicoso se ha intensificado junto con los ataques.

El principal patrocinador militar de Israel, Estados Unidos, ha tratado de desalentar cualquier expansión de las hostilidades a lo largo de la frontera.

En una reunión con funcionarios israelíes visitantes en Washington, el secretario de Estado, Antony Blinken, subrayó "la importancia de evitar una mayor escalada en el Líbano y alcanzar una resolución diplomática que permita a las familias israelíes y libanesas regresar a sus hogares", según un comunicado.

En un discurso televisado el miércoles, el jefe de Hizbulá, Hassan Nasrallah, había advertido que "ningún lugar" en Israel "se salvaría de nuestros cohetes" si comenzaba una guerra más amplia.

También amenazó a la vecina Chipre si abría sus aeropuertos o bases a Israel "para atacar al Líbano".

Chipre, miembro de la Unión Europea, alberga dos bases británicas, incluida una base aérea, pero se encuentran en territorio soberano británico y no están controladas por el gobierno chipriota.

El jueves, el portavoz del gobierno chipriota, Konstantinos Letymbiotis, rechazó como "totalmente infundada" cualquier sugerencia de posible participación en un conflicto relacionado con el Líbano.

Aviones de combate de la base aérea británica en Chipre, junto con las fuerzas estadounidenses, han atacado a los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, que durante meses han estado atacando el transporte marítimo en el Mar Rojo.

El jueves, el ejército estadounidense dijo que había destruido varios aviones no tripulados hutíes, un día después de que sus fuerzas atacaran dos sitios rebeldes en Yemen.

Desescalada "urgente"

El ataque de octubre de Hamás contra Israel causó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Los milicianos también tomaron rehenes, 116 de los cuales permanecen en Gaza, aunque el Ejército dice que 41 están muertos.

La ofensiva de represalia de Israel en Gaza ha matado al menos a 37.431 personas, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud en el territorio gobernado por Hamas.

La última cifra del jueves incluyó al menos 35 muertes con respecto al día anterior, dijo el ministerio.

Tanto los hutíes como Hizbulá dicen que están actuando en respuesta a las acciones de Israel en Gaza.

El martes, el Ejército israelí anunció que "los planes operativos para una ofensiva en el Líbano fueron aprobados y validados".

El mismo día, Hizbulá publicó un video que mostraba imágenes de drones que supuestamente grabó sobre el norte de Israel, incluidas partes de la ciudad y el puerto de Haifa.

El enviado de Estados Unidos, Amos Hochstein, pidió en un viaje a la región una desescalada "urgente", mientras que la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, dijo que "no era inevitable que hubiera conflicto" cuando visitó a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en el sur del país.

La violencia transfronteriza ha matado al menos a 479 personas en Líbano, la mayoría de ellas combatientes, pero también 93 civiles, según un recuento de la AFP.

Las autoridades israelíes dicen que al menos 15 soldados y 11 civiles han muerto en el norte del país.

Los cansados residentes de Beirut minimizaron el jueves las posibilidades de una guerra en el Líbano, que el estancamiento político ha dejado esencialmente sin líderes mientras continúa un colapso económico de cinco años.

En Israel, algunos ciudadanos llamaron a tomar medidas contra Hizbulá, y Noam Galili, de 29 años, dijo: "Sé lo que es vivir cerca del Líbano, pero nunca se sintió tan peligroso como ahora".

La violencia ya ha desplazado a decenas de miles de personas, principalmente en el Líbano, pero también en el norte de Israel.

Presiones

En el sur de Gaza, una misión de las Naciones Unidas encontró que cientos de miles de personas desplazadas "sufren de escaso acceso a refugio, salud, alimentos, agua y saneamiento", según un informó la ONU el miércoles por la noche.

En el centro de Gaza, los residentes dijeron que habían recurrido al aceite de cocina para operar sus coches.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido la implementación de un plan de alto al fuego que esbozó el mes pasado.

Hochstein y Blinken dicen que un acuerdo para frenar los combates en Gaza ayudaría a resolver la violencia entre Hizbulá e Israel.

Pero los socios de la coalición de extrema derecha del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se oponen firmemente a un alto el fuego en Gaza.

Netanyahu también se enfrenta a protestas callejeras regulares que exigen un acuerdo para liberar a los rehenes y lo acusan de prolongar la guerra.

"No abandonaremos la Franja de Gaza hasta que regresen todos los rehenes", dijo Netanyahu el jueves a los familiares de los rehenes muertos en el territorio.

"No tenemos la opción de rendirnos".

En una declaración separada, calificó la guerra como una batalla por la existencia de Israel.

Pero la viabilidad del objetivo declarado de la guerra de erradicar a Hamás ha sido cuestionada en algunos rincones.

El portavoz militar israelí, el contralmirante Daniel Hagar, dijo el miércoles al Canal 13 de Israel: "Decir que vamos a hacer desaparecer a Hamás es arrojar arena a los ojos de la gente. Si no ofrecemos una alternativa, al final, tendremos a Hamás".

Blinken dijo el mes pasado que Washington no había visto un plan israelí para la posguerra, y agregó que "la trayectoria en la que se encuentra Israel" aún dejaría a miles de combatientes de Hamás.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, dijo el jueves que el "último bastión" de Hamás en Rafah, en la frontera con Egipto, estaba siendo desmantelado sistemáticamente.

"Y ganaremos", dijo en una rueda de prensa.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG