Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Analistas ven señales de tensión en las relaciones entre Corea del Norte y China


ARCHIVO - El líder norcoreano Kim Jong Un camina con el presidente chino Xi Jinping durante la visita de Xi a Pyongyang, Corea del Norte, en esta imagen publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés), el 21 de junio de 2019.
ARCHIVO - El líder norcoreano Kim Jong Un camina con el presidente chino Xi Jinping durante la visita de Xi a Pyongyang, Corea del Norte, en esta imagen publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés), el 21 de junio de 2019.

Expertos ven una grieta y enfriamiento en la relación Corea del Norte - China, luego de que Pyongyang calificara públicamente como "desafío flagrante" a su soberanía una declaración conjunta suscrita entre Beijing, Corea del Sur y Japón sobre desnuclearización.

Las tensiones entre Corea del Norte y China se hicieron públicas esta semana por primera vez en años, después de que Pyongyang arremetiera contra una declaración conjunta firmada por Beijing que mencionaba la posibilidad de una desnuclearización.

La aparente ruptura entre los dos aliados surgió cuando el último intento de Corea del Norte de lanzar un satélite espía militar interrumpió una importante iniciativa diplomática de China.

Corea del Norte anunció que llevaría a cabo el lanzamiento mientras el primer ministro de China, Li Qiang, se encontraba en Seúl previo a una reunión con los principales líderes de Japón y Corea del Sur como parte de un diálogo trilateral que no había ocurrido en casi cinco años.

El lanzamiento, que terminó en una explosión de fuego justo después del despegue, ocurrió varias horas después de que el diálogo trilateral concluyera el lunes por la noche.

Aunque no es algo sin precedentes, fue una rara interrupción norcoreana de un importante evento político que involucra a China, que durante mucho tiempo ha sido el principal aliado y salvavidas económico para el aislado Norte.

Los acontecimientos sugieren fisuras en una relación que ambas partes han insistido durante mucho tiempo en que es "tan cercana como los labios y los dientes", según Jean Lee, especialista en Corea del East-West Center en Hawaii.

"Creo que lo que estamos viendo es que esas fisuras pueden abrirse de par en par con sólo un poco de presión", dijo.

Lugar incómodo

Las acciones de Corea del Norte dejaron a Li de China en una posición incómoda, junto al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, quienes condenaron el inminente lanzamiento.

A partir de ahí, las cosas se pusieron más incómodas. Después de que los tres hombres emitieran una declaración conjunta en la que pedían, entre otras cosas, la desnuclearización de la península coreana, Corea del Norte entró en erupción.

En un comunicado publicado en la estatal Agencia Central de Noticias de Corea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte acusó a los tres países de "burla y engaño", denunciando lo que describió como un "desafío flagrante" a su soberanía e "interferencia gratuita" en sus asuntos internos.

Aunque la declaración norcoreana estaba dirigida principalmente a Corea del Sur, anfitriona de la cumbre, también fue un "golpe velado pero innegable" a China, dijo Rachel Minyoung Lee, observadora de Corea del Norte e investigadora principal del Stimson Center con sede en Washington.

"Las relaciones de Corea del Norte con China parecen haberse enfriado en el último año, pero esta es la primera vez en los últimos años que salen a la luz señales de problemas", escribió en una publicación de blog en 38 North, un sitio web centrado en Corea del Norte.

China ha pedido durante mucho tiempo la desnuclearización de la península coreana, una formulación que a menudo adoptan otros países, incluidos Estados Unidos y sus aliados.

Corea del Norte también ha aceptado la idea de la desnuclearización en algunos entornos, incluyendo quizás la declaración conjunta firmada por el líder norcoreano Kim Jong Un y el expresidente estadounidense Donald Trump tras su primera cumbre en 2018.

Sin embargo, Corea del Norte consagró el año pasado las armas nucleares en su constitución, un estatus que Kim ahora llama "irreversible".

Las medidas de Corea del Norte han provocado grandes preocupaciones entre Estados Unidos y sus aliados, que han respondido aumentando sus propias demostraciones de fuerza militar.

En entornos públicos, los funcionarios chinos han pedido a todas las partes que muestren moderación, incluso mientras presionan a Estados Unidos para que haga concesiones con el fin de avanzar en el proceso de desnuclearización.

Altibajos

Corea del Norte no ha criticado a China de manera tan abierta desde 2017, cuando Beijing respaldó las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

Desde entonces, las relaciones entre Corea del Norte y China han mejorado. China ahora se opone a nuevas sanciones, incluso cuando Corea del Norte amplió drásticamente sus pruebas de misiles balísticos que están prohibidas por las resoluciones de la ONU que alguna vez apoyó.

Pero ha habido señales de problemas bajo la superficie. Por ejemplo, el líder chino Xi Jinping no se ha reunido con Kim en más de cinco años.

Mientras tanto, Kim viajó en septiembre al lejano oriente de Rusia, donde acordó ampliar la cooperación militar con el presidente Vladimir Putin. Según funcionarios del Kremlin, hay planes en marcha para que Putin visite pronto Corea del Norte.

Putin ahora usa misiles norcoreanos y otras armas para librar la guerra en Ucrania. A cambio, Putin podría estar ayudando al programa de armas nucleares de Corea del Norte, según algunos funcionarios estadounidenses, que no han proporcionado pruebas.

Algunos analistas dicen que China puede sentirse incómoda si Rusia está permitiendo una acumulación nuclear significativa en su frontera, lo que puede explicar algunas de las tensiones actuales.

China también puede estar tratando de demostrar que no está tan cerca de Corea del Norte, y de Rusia, como algunas naciones occidentales insinúan, según Ramón Pacheco Pardo, profesor de relaciones internacionales en el King's College de Londres.

"Kim Jong Un ya habría sido invitado, o esencialmente habría sido arrastrado a China para reunirse con Xi Jinping. Y esto no ha ocurrido", dijo Pacheco Pardo.

Eso contrasta con el pasado, cuando Xi se esforzó por demostrar que era el líder mundial con la relación más cercana con Kim, agregó Pacheco Pardo.

Las acciones de Corea del Norte esta semana sugieren que se ha envalentonado por su cooperación con Rusia y ahora quiere demostrar cierto nivel de independencia de Pekín, dijo.

Sin embargo, los analistas han cuestionado si el nivel actual de apoyo de Rusia a Corea del Norte durará más que su guerra en Ucrania.

Si bien Corea del Norte parece depender menos de China por ahora, dijo Pacheco Pardo, "en el futuro, podría ser diferente".

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG