Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Se elevan a 13 los muertos por las lluvias torrenciales en El Salvador


ARCHIVO - Una ambulancia de la Cruz Roja sale de una zona afectada por la lluvia en Comasagua, El Salvador, el lunes 10 de octubre de 2022.
ARCHIVO - Una ambulancia de la Cruz Roja sale de una zona afectada por la lluvia en Comasagua, El Salvador, el lunes 10 de octubre de 2022.

La cifra de muertos en El Salvador por las intensas lluvias se incrementó a 13. El gobierno ha instalado albergues en todo el país. Las autoridades reportaron calles anegadas en las ciudades y deslizamientos de tierra en carreteras, que provocaron cortes temporales en el tráfico vehicular.

Una joven murió cuando un muro cayó sobre su vivienda este jueves, elevando a 13 las víctimas mortales provocadas por las intensas lluvias que desde el fin de semana impactan a El Salvador.

La niña de 14 años murió cuando se encontraba durmiendo en su casa en una zona rural del distrito de Santo Tomas, en la periferia sur de la capital. Sus familiares resultaron ilesos, según la información de la gubernamental Dirección de Protección Civil.

Las lluvias que, desde el pasado viernes impactan el país Centroamericano, redujeron su intensidad el miércoles, sin embargo, el jueves golpearon con más fuerza todo el territorio nacional.

El gobierno ha instalado 150 albergues en todo el país de los cuales 82 están activos dando protección a 2.582 personas, entre ellas 1.212 menores de edad.

Las autoridades reportaron calles anegadas en las ciudades y deslizamientos de tierra en carreteras, que provocaron cortes temporales en el tráfico vehicular.

Según el observatorio del ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se prevé que la lluvia tipo temporal se intensifique en las próximas horas debido al ingreso de humedad influenciada por la posible formación de una depresión tropical en el Golfo de México.

También advirtieron de la alta probabilidad de desbordamientos de todos los ríos del país, lo que pone en riesgo la vida de los pobladores en zonas vulnerables, además de la destrucción de obras y cultivos agrícolas.

Agrega el informe que existe alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos y caída de rocas, y flujos de escombros que pueden generar daños y pérdidas de vidas humanas, además de afectaciones en infraestructura e interrupciones prolongadas en la conectividad en las carreteras.

Debido a las condiciones las autoridades de Protección Civil de El Salvador emitieron el domingo una alerta roja en todo el territorio y el Congreso nacional declaró el estado de emergencia nacional por 15 días. El decreto faculta a las instituciones a administrar los fondos y canalizarlos con el fin de mitigar los efectos de la emergencia. Además, faculta realizar adquisiciones y promover procesos de compra necesarios para atender la situación de manera ágil.

El ministro de Educación, Mauricio Pineda, informó en conferencia de prensa que el viernes se mantendrán las clases en 18 de los 40 municipios del país donde Protección Civil bajó la alerta a naranja, debido a que la condición climatológica ha mejorado. Sin embargo, la decisión de enviar a los estudiantes a los centros escolares es de los padres de familia, dijo el funcionario.

Pineda también delegó a los directores departamentales y de los centros escolares de los 18 municipios en alerta naranja, para que evalúen el estado de las escuelas o el trayecto de estas, y si existe algún riesgo, puedan suspender la asistencia a clases.

El titular de Educación informó que, durante la emergencia por las lluvias de los últimos días, 400 centros educativos presentan algún tipo de daño, en algunos casos por caídas de árboles o inundaciones.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG