Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

En varias décadas EEUU no ha logrado casi nada en materia de reformas migratorias


Los migrantes esperan ser procesados ​​por la Patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU después de cruzar el Río Grande y entrar a territorio estadounidense desde México, el 19 de octubre de 2023, en Eagle Pass, Texas.
Los migrantes esperan ser procesados ​​por la Patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU después de cruzar el Río Grande y entrar a territorio estadounidense desde México, el 19 de octubre de 2023, en Eagle Pass, Texas.

Ninguna de las propuestas y esfuerzos por alcanzar una auténtica reforma migratoria en Estados Unidos ha dado resultados, aseguran expertos en cuestiones migratorias.

A pesar de años de debate y de numerosas propuestas, Estados Unidos no ha logrado casi nada en materia de reforma migratoria en décadas.

En los últimos años, se han hecho intentos por modernizar la ley de inmigración estadounidense a través de una serie de esfuerzos legislativos; ninguno ha logrado un avance significativo.

“No hemos llegado a ninguna parte y no vamos a llegar a ninguna parte”, considera William Galston, de Brookings Institution y ex asistente de política interna de la Casa Blanca durante los dos mandatos de Bill Clinton.

Legislación fronteriza

En octubre pasado, los republicanos del Senado insistieron en que la ayuda adicional para Ucrania debía estar vinculada a un proyecto de ley que abordara la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

La legislación fronteriza, negociada por un grupo bipartidista de senadores, fue rechazada por la mayoría de los republicanos del Senado y algunos demócratas cuando en febrero el candidato presidencial republicano y expresidente Donald Trump se opuso a ella.

Poco después de la votación de febrero, el senador Chris Murphy inició conversaciones con otros senadores para redactar un proyecto de ley que pudiera recibir suficiente apoyo bipartidista, con la esperanza de superar la oposición tanto de demócratas como de republicanos.

El nuevo proyecto de ley resultante, similar al propuesto en febrero, fracasó menos de cuatro días después de su presentación. Los demócratas del Senado han buscado repetidamente agregar elementos de reforma migratoria a los proyectos de ley de gasto.

En cada caso, legisladores del Senado dictaminaron que las medidas de inmigración no pertenecen a los proyectos de ley de gastos, que pueden ser aprobados por la cámara con una mayoría simple de votos.

Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración de la Universidad de Cornell, dice que la reforma migratoria está muerta para 2024.

“Por diversas razones”, dijo, y agregó que “siempre ha sido difícil aprobar una reforma migratoria en el Congreso. Donald Trump quiere hacer de la inmigración uno de los pilares clave de su campaña. Así que básicamente acabó con los esfuerzos en el Senado y la Cámara de Representantes a principios de este año”.

Según Yale-Loehr, el país no tendrá ninguna posibilidad de reforma migratoria hasta 2025.

“E incluso entonces, dependerá de quién sea el presidente y quién controle la Cámara Baja y el Senado”, vaticinó.

Bajo la Administración Trump, los republicanos propusieron una legislación de inmigración centrada en una aplicación más estricta y en la reducción de la inmigración legal. Una propuesta importante fue la "Ley RAISE", cuyo objetivo era reducir la inmigración legal a la mitad en 10 años.

Otra propuesta fue la "Ley de Seguridad y Éxito", que buscaba 25.000 millones de dólares para un muro fronterizo, mayor seguridad en la frontera y controles de visas más estrictos. Ambos proyectos de ley enfrentaron una fuerte oposición y no se convirtieron en ley.

Estos esfuerzos, dijo Galston, no fueron una reforma migratoria integral.

“Vea, la última vez que tuvimos una reforma migratoria seria fue en 1986. El proyecto de ley fronterizo que se elaboró en el Senado [el año pasado] era sólo una parte, una pieza importante, pero aún así sólo una parte de un panorama mucho más amplio", señaló.

Galston dijo que el país perdió su mejor oportunidad más reciente para una reforma migratoria en 2013.

El Senado propuso un proyecto de ley de reforma migratoria integral conocido como el proyecto de ley "Banda de los Ocho", llamado así por el grupo bipartidista de ocho senadores que lo elaboraron.

Esta propuesta creó un camino hacia la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran en el país, siempre que cumplieran con ciertos requisitos como pagar multas e impuestos atrasados, aprender inglés y pasar verificaciones de antecedentes.

El proyecto de ley también buscaba fortalecer la seguridad fronteriza, mejorar el sistema conocido como E-Verify que los empleadores utilizan para verificar el estatus migratorio de los trabajadores y ampliar los programas de visas para trabajadores agrícolas, así como para los altamente calificados.

Los demócratas del Senado han buscado repetidamente agregar elementos de reforma migratoria a los proyectos de ley de gasto. En cada caso, los legisladores del Senado dictaminaron que las medidas de inmigración no pertenecen a los proyectos de ley de gastos, que pueden ser aprobados por la cámara con una mayoría simple de votos.

Inmigración y elección

La inmigración es uno de los temas principales en esta elección presidencial estadounidense, según una encuesta de Gallup publicada en abril. Los votantes republicanos tienen más probabilidades que los demócratas y los independientes de considerar la inmigración como el tema más importante.

En la última encuesta, el 48 % de los republicanos, el 8 % de los demócratas y el 25 % de los independientes dijeron que la inmigración era el problema más importante que enfrenta el país.

Irónicamente, el estancamiento en la legislación de inmigración tiene sus raíces en la última reforma importante, aseguró Galston.

La legislación de la era Reagan fue un compromiso entre demócratas y republicanos con el objetivo de brindar protección legal a millones de inmigrantes indocumentados y al mismo tiempo centrarse en frenar la inmigración ilegal. Y si bien funcionó para ayudar a las personas a obtener un estatus legal, explicó Galston, no logró abordar de manera efectiva esto último.

“Y fue sobre esa base que la reforma migratoria fue derrotada durante la administración Bush. Y luego nuevamente durante la administración Obama en 2013, que realmente representó nuestra mejor oportunidad, fue un proyecto de ley que hizo muchas cosas buenas y fue muy duro en la frontera sur”, dijo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG