Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Corea del Sur suspenderá acuerdo de paz con Corea del Norte tras lanzamiento de globos con basura


Basura trasladada por un globo presumiblemente enviado por Corea del Norte, en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 29 de mayo de 2024.
Basura trasladada por un globo presumiblemente enviado por Corea del Norte, en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 29 de mayo de 2024.

Corea del Sur anunció la suspensión de un acuerdo de acercamiento con Corea del Norte en respuesta al lanzamiento de globos con basura que su vecino hizo a su territorio. La medida permitirá a Seúl reanudar las maniobras militares cerca de la frontera.

Corea del Sur anunció el lunes que suspenderá un acuerdo de acercamiento con Corea del Norte para castigarla por lanzar globos con basura, a pesar de que Pyongyang había dicho que detendría la campaña.

En los últimos días, Corea del Norte lanzó cientos de globos para arrojar basura y estiércol sobre Corea del Sur, una muestra de enojo contra campañas previas de civiles surcoreanos para arrojar panfletos en territorio norcoreano. Corea del Sur dijo el domingo que tomaría represalias “insoportables”, antes de que el país vecino anunciara de forma repentina que dejaría de enviar globos al otro lado de la frontera.

El consejo presidencial de seguridad nacional de Corea del Sur anunció el lunes que había decidido suspender un acuerdo intercoreano de 2018 dirigido a reducir las hostilidades en el frente, hasta que se restaurase la confianza mutua entre los dos países, según la oficina presidencial.

La suspensión permitirá a Correa del Sur reanudar las maniobras militares cerca de la frontera con Corea del Norte y tomar medidas efectivas e inmediatas ante provocaciones norcoreanas. La propuesta se presentará al gobierno el martes para su aprobación.

Los observadores señalaron que Corea del Sur necesita suspender el pacto para comenzar a emitir propaganda contra el gobierno norcoreano, canciones de K-pop y noticias internacionales desde sus altavoces en la frontera. Esas emisiones han causado malestar en el pasado en Corea del Norte, un país bajo un estricto control donde oficialmente la mayoría de sus 26 millones de habitantes no tiene acceso a noticias extranjeras.

El acuerdo de 2018, alcanzado durante un breve periodo de reconciliación entre el progresista Moon Jae-in, entonces presidente de Corea del Sur, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, requiere que los dos países detengan todos los actos hostiles entre ellos, incluidas emisiones de propaganda y campañas de folletos.

Pero el acuerdo no establece de forma clara si también deben prohibirse las actividades de civiles. Eso ha permitido a activistas surcoreanos seguir enviando globos para arrojar folletos contra Pyongyang, memorias USB con series de televisión surcoreanas y noticias internacionales, y dólares estadounidenses. Indignada por esas campañas, Corea del Norte ha disparado a los globos en el pasado y destruido una oficina de enlace vacía construida por Corea del Sur en territorio norcoreano.

El acuerdo de 2018 ya estaba en peligro antes. La tensión se disparó tras el lanzamiento de un satélite espía norcoreano el pasado noviembre, lo que llevó a los dos países a tomar medidas que incumplían el acuerdo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG