Temen fin del programa de parole humanitario de inmigración a EEUU por demandas

ARCHIVO - El Malecón de La Habana, el 13 de febrero de 2023. Unos 20 Estados de EEUU presentaron una demanda ante un juzgado estadounidense para poner fin al programa de parole humanitario para nacionales de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Miles de cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos que desean aplicar al parole humanitario ofrecido por EEUU o están en medio del proceso, ven con incertidumbre el futuro del programa gubernamental, amenazado por una demanda judicial que pide su fin.

Una demanda judicial que busca poner fin al programa de parole humanitario que permite a nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos emigrar legalmente a Estados Unidos, mantiene en vilo a miles de personas, como Emilia Martínez, quien desde Cuba espera poder reunirse con su hija en Miami gracias a dicho mecanismo.

"Yo pido todos los días porque no lo quiten. Mi hija y yo rezamos porque siga [el programa de parole] o que al menos nos dé tiempo a que nos veamos de nuevo antes de que pase lo peor", dijo la maestra retirada a la Voz de América.

A "lo peor" que se refiere Martínez es el posible fin de la medida, una solución a la crisis migratoria en la frontera sur estadounidense, implementada en octubre, primero para venezolanos; y luego ampliada en enero a las otras tres nacionalidades.

Your browser doesn’t support HTML5

Más de 11.000 migrantes ingresaron a Estados Unidos en enero con parole humanitario

La administración de Joe Biden la puso en marcha para disuadir los cruces fronterizos ilegales y en su lugar ofrecer permisos de residencia y trabajo temporal por dos años. El intento de ingresar al territorio de EEUU de forma irregular descalifica al aspirante, que tampoco podrá ingresar sin autorización a México o Panamá.

"Fue una bendición", aseguró a la VOA Miryolis, una cubana que prefirió no dar su apellido. La joven llegó a la Florida apenas un mes después de que su hermana la patrocinara bajo el programa.

"Yo no me lo creía al principio, pero sí, llegué y lo mejor: llegué sin tener que arriesgarme por la selva", agregó en referencia al peligroso viaje por Centroamérica hasta la frontera estadounidense.

Un alivio que peligra

Los migrantes originarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití contabilizaban la mayoría del récord de llegadas a los estados de Texas y Arizona, limítrofes con México. Según cifras oficiales, en enero pasado, un total de 11.637 migrantes llegaron a EEUU a través del programa de parole.

De acuerdo a datos recientes del Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros con migrantes de estos cuatro países han caído un 95 % desde la ampliación del programa. El día del anuncio, el 5 de enero, el promedio de encuentros cada siete días era de 1.231. Apenas cuatro semanas después, el 31 de enero, el promedio decreció a sólo 59.

El límite de permisos de viaje se estableció a 30.000 al mes, repartidos entre los cuatro países.

También lea Casa Blanca resalta efectividad del "parole humanitario", expertos expresan escepticismo

Aunque el programa fue recibido con opiniones encontradas entre activistas y políticos, fue visto como un alivio para un gran número de personas que querían migrar, y como Miryolis, no tenían "los 15.000 dólares que piden los coyotes para cruzarte desde Nicaragua a la frontera con EEUU".

"Llegar sin arriesgarte y tener tus papeles poco después es una bendición", dijo la cubana en alusión a los cientos de miles de migrantes que actualmente permanecen en un limbo y sin tiempos claros de solución para sus procesos de asilo.

Sin embargo, el 24 de enero pasado, 20 estados presentaron una demanda contra la administración Biden pidiendo al Tribunal Federal de Texas que detenga el programa de parole humanitario, con un plazo hasta este martes 7 de marzo para probar por qué el programa debe seguir en pie.

También lea Paso a paso: ¿cómo aplicar al nuevo parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos?

Los estados de la Florida y Texas, ambos republicanos y con una gran población migrante, encabezan la acción judicial, en la que acusan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a su titular, el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, entre otros, de violar la ley federal de inmigración y de una extralimitación del Poder Ejecutivo.

"Los estados demandantes (...) enfrentan daños sustanciales e irreparables por el abuso del Departamento de su autoridad de libertad condicional, lo que permite potencialmente que cientos de miles de extranjeros adicionales ingresen a cada uno de sus territorios ya abrumados", indica el documento de la demanda.

Recientemente, el juez Drew Tipton denegó la moción hecha el 14 de febrero por los estados demandantes para que se suspendiera temporalmente el programa mientras continúa el proceso para el juicio, fijado para el 25 de abril próximo.

No es perfecto, pero sí funciona

La abogada de Inmigración con sede en Miami Rosaly Chaviano aseguró a la VOA que muchos de sus clientes "están en una incertidumbre porque no saben lo que va a pasar".

Las demoras en los procesos también están contribuyendo a la inquietud de los aspirantes al parole y sus familiares. "No ha habido un paro total, pero sí se nota que los tiempos se han alargado en comparación con las primeras semanas de enero, cuando comenzó", explica Chaviano.

Aunque muchos relacionan la demanda con un mayor tiempo de respuesta en los casos de parole, la abogada aclara que "la demanda no ha hecho absolutamente nada todavía al programa", el cual continúa.

"También están preocupados porque si pasara lo peor, que es la detención del programa, no sabemos qué va a pasar con las personas que están pendientes de aprobación o qué va a pasar con las personas que ya tienen las autorizaciones para viajar, pero no han podido viajar", afirmó la especialista.

También lea Gobierno de EEUU litigará “hasta la Corte Suprema” para mantener en vigor el parole humanitario

Para Chaviano, "el programa no es perfecto, pero sí se ha visto, basado en los números y en la diferencia de las entradas ilegales, el impacto positivo que ha tenido".

Entre los "defectos" que encuentra en el parole humanitario, está su condición de "solución temporal", puesto que ofrece un permiso de residencia por solo dos años. Los ciudadanos cubanos pueden solicitar la residencia permanente al año y un día amparados bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero para el resto de las nacionalidades el camino a la regularización puede ser arduo y largo.

"Una de las cosas que los estados argumentaron (en la demanda) está el que el gobierno federal no tiene un plan para lo que va a pasar después de los dos años. (...) En mi opinión individual esa es la debilidad del programa", dijo.

En vilo

La nicaragüense María José Triguero, de 25 años, aplicó al parole humanitario hace poco más de un mes junto a su esposo y sus dos hijos, originarios de la ciudad de Masaya, al sur de la capital, Managua.

Triguero contó que cuñada Margory Altamirano se puso a la orden para recibirlos en EEUU, donde vive hace más de 25 años, no obstante comenta que aún no han recibido respuesta de las autoridades. Su mayor temor es que pueda suspenderse el programa estadounidense antes de una decisión.

“Nosotros aplicamos el 2 de febrero y aún no hemos tenido respuesta. Seguimos con la incertidumbre de si vamos a lograr entrar o no con esto del parole”, dijo Altamirano a la VOA.

También lea EEUU ofreció "parole" humanitario a 222 opositores nicaragüenses: ¿qué deben saber?

Agregó que muchas personas que conocen han aplicado y les han contestado en menos de una semana. “Estamos con la angustia de lo del 25 de abril que es lo tan mencionado, que quieren eliminar el parole, lo quieren congelar y llegar a esa fecha y no haber podido entrar con el parole al país se nos hace un poco triste y angustiante porque nosotros ahorita estamos sin trabajo”.

Chester Navarrete es otro nicaragüense originario de Masaya. Él, a diferencia de María José, se encuentra en Estados Unidos desde 2019 y planea poder reunirse con su madre, quien aún se encuentra en el país centroamericano.

También teme que el programa la aplicación del parole humanitario sea suspendido y no pueda reunirse con ella.

Navarrete estuvo detenido en Nicaragua tras las protestas de 2018 luego de brindar asistencia humanitaria a los universitarios, por lo que partió a EEUU donde pidió asilo una vez que fue excarcelado tras la aprobación de una Ley de Amnistía.

También lea ¿Qué ayudas pueden recibir en EEUU los cubanos y haitianos con el nuevo parole humanitario?

“Sería lamentable (la suspensión del parole) porque es una buena opción para que el migrante tenga una manera segura de poder ingresar al país sin tener que optar a otros caminos”, subraya. "Yo mandaría a traer a mi mamá pues me hace falta un abrazo de ella, porque anteriormente ya traje a mi esposa”.

Navarrete no aplicó al parole para reencontrarse con su mamá ya que indica que su proceso de regularización aún está en camino y recientemente hizo su primera declaración de impuestos, por lo que en un futuro “no muy lejano” podía ser elegible.

“La medida que aprobó el presidente de EEUU de regular la entrada de migrantes por medio de un parole humanitario fue buena ya que de esa manera garantiza al migrante una llegada segura al país, sin tener que pasar la odisea que se pasa para poder entrar por frontera ya que las personas al tomar esa decisión están expuestas a un sin números de peligros como por ejemplo: secuestros, extorsión, trata de personas, asesinato, entre otras”, comenta Navarrete a la VOA.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.