Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Consejo de Seguridad de la ONU discute situación en Rafah tras mortífero ataque israelí


Palestinos observan la destrucción después de un ataque israelí en el lugar donde se alojaban personas desplazadas en Rafah, Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2024.
Palestinos observan la destrucción después de un ataque israelí en el lugar donde se alojaban personas desplazadas en Rafah, Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2024.

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este martes la crítica situación en Rafah después de mortal ataque irsraelí donde murieron unos 45 civiles.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas se reunirá el martes para discutir la situación en Rafah tras un ataque aéreo israelí que mató a 45 palestinos que se refugiaban en un campo de refugiados e hirió a otros 200.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, calificó el ataque de "totalmente inaceptable" y criticó la explicación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que lo ocurrido en Rafah fue un "trágico error".

"Si el ataque fue un crimen de guerra o un 'error trágico' para el pueblo de Gaza, no hay debate", dijo Griffiths en un comunicado el lunes por la noche. "Lo que sucedió anoche fue la última y posiblemente la más cruel abominación. Llamarlo 'un error' es un mensaje que no significa nada para los muertos, los afligidos y los que intentan salvar vidas".

Griffiths dijo que la ONU "advirtió que una operación militar en Rafah conduciría a una masacre" y agregó que no hay áreas seguras ni zonas humanitarias en Gaza.

Israel define bombardeo en Rafah como “trágico error”
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:18 0:00

Israel dijo que mató a dos milicianos de alto rango de Hamás en el ataque.

"A pesar de nuestro mejor esfuerzo, para no dañar a los que no están involucrados, desafortunadamente un trágico error ocurrió anoche. Estamos investigando el caso", dijo Netanyahu ante el Parlamento israelí.

Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que Israel necesita llevar a cabo una ofensiva en Rafah para lograr su objetivo de garantizar que Hamás no pueda operar en Gaza y amenazar a Israel en el futuro.

Volker Turk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, condenó el ataque de Rafah y dijo en un comunicado el lunes: "Las imágenes del campamento son horribles y no apuntan a ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel que ya han provocado tantas muertes de civiles".

A pesar de que señaló la investigación anunciada por el Ejército israelí, Turk dijo que estaba "sorprendentemente claro" que la decisión de atacar un área "densamente poblada de civiles" resultaría en el "resultado totalmente predecible" de la muerte de más civiles palestinos.

Turk pidió a Israel que cumpla con la orden de la Corte Internacional de Justicia de la semana pasada de detener totalmente su ofensiva en Rafah. También instó a los grupos armados palestinos a dejar de disparar cohetes indiscriminadamente contra Israel "en clara violación del derecho internacional humanitario" y a liberar a los aproximadamente 100 rehenes restantes que Hamás tiene en Gaza.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también calificó los ataques de "horrendos" e instó a Israel a detener su ofensiva en Rafah.

"Es horrendo ver a civiles palestinos inocentes muertos en el reciente ataque. No hay una zona segura para los desplazados internos en Rafah", dijo Michel en la red social X.

En Washington, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que "las devastadoras imágenes del ataque (...) son desgarradoras. Israel tiene derecho a perseguir a Hamás, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango de Hamás que son responsables de ataques contra civiles israelíes. Pero como hemos sido claros, Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles".

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) describió la situación en Gaza como "el infierno en la tierra".

"La información que llega de Rafah sobre nuevos ataques contra familias que buscan refugio es horrible", dijo la agencia de ayuda de la ONU.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el ataque provocó incendios en tiendas de campaña en un área que alberga a personas desplazadas. El ejército israelí describió su ataque como un ataque aéreo preciso que mató a Yassin Rabia, el jefe de personal de Hamás en Cisjordania.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar dijo el lunes que el ataque podría complicar los esfuerzos para mediar en las estancadas conversaciones de alto al fuego y el regreso de los rehenes retenidos en Gaza.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió un alto el fuego inmediato y "pleno respeto al derecho internacional".

"Indignado por los ataques israelíes que han matado a muchas personas desplazadas en Rafah", dijo Macron en las redes sociales. "Estas operaciones deben parar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos".

La guerra entre Israel y Hamás fue desencadenada por el ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel que mató a 1.200 personas, según funcionarios israelíes, y llevó a la captura de unos 250 rehenes. La posterior contraofensiva israelí ha matado a más de 36.000 palestinos, una cifra que incluye tanto a civiles como a combatientes, según el Ministerio de Salud de Gaza.

[Parte del material de este informe provino de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters].

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG